Factores socioeconómicos en la estimación de la huella hídrica personal: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

{"title":"Factores socioeconómicos en la estimación de la huella hídrica personal: el caso de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador","authors":"","doi":"10.32719/25506641.2021.9.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo determinar la existencia de correlaciones entre la huella hídrica personal (HH) estimada de manera volumétrica (metros cúbicos/persona), con determinadas variables socioeconómicas como el sexo, la edad, el ingreso familiar, el nivel de educación, el tipo y los años de la vivienda y el número de personas con las que comparten la vivienda. Con una metodología de investigación descriptiva y exploratoria, se realizó una encuesta virtual a finales de 2019 a toda la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (docentes, administrativos y alumnos) en la sede principal de la ciudad de Quito. También se dejó abierta la posibilidad de que personas fuera de la universidad pudieran llenar la encuesta y de esta manera poder evaluar si el consumo de los miembros de la comunidad universitaria que habían recibido información sobre uso sustentable del agua, presentaba alguna diferencia con las personas que no la habían recibido. Se encontró que existe una correlación significativa entre la HH y algunas de las variables socioeconómicas analizadas como el ingreso familiar, el sexo y el nivel educativo. Se desprende también de la investigación que la HH puede ser utilizada como un buen indicador agregado de consumo de agua que ayude a tomar conciencia sobre patrones insostenibles de consumo, mas no es recomendable su utilización como instrumento para la gestión y planificación hidrológica por la concentración y sencillez de la información que presenta.","PeriodicalId":34451,"journal":{"name":"Estudios de la Gestion","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de la Gestion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32719/25506641.2021.9.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo determinar la existencia de correlaciones entre la huella hídrica personal (HH) estimada de manera volumétrica (metros cúbicos/persona), con determinadas variables socioeconómicas como el sexo, la edad, el ingreso familiar, el nivel de educación, el tipo y los años de la vivienda y el número de personas con las que comparten la vivienda. Con una metodología de investigación descriptiva y exploratoria, se realizó una encuesta virtual a finales de 2019 a toda la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (docentes, administrativos y alumnos) en la sede principal de la ciudad de Quito. También se dejó abierta la posibilidad de que personas fuera de la universidad pudieran llenar la encuesta y de esta manera poder evaluar si el consumo de los miembros de la comunidad universitaria que habían recibido información sobre uso sustentable del agua, presentaba alguna diferencia con las personas que no la habían recibido. Se encontró que existe una correlación significativa entre la HH y algunas de las variables socioeconómicas analizadas como el ingreso familiar, el sexo y el nivel educativo. Se desprende también de la investigación que la HH puede ser utilizada como un buen indicador agregado de consumo de agua que ayude a tomar conciencia sobre patrones insostenibles de consumo, mas no es recomendable su utilización como instrumento para la gestión y planificación hidrológica por la concentración y sencillez de la información que presenta.
评估个人水足迹的社会经济因素:以厄瓜多尔庞蒂西亚大学catolica del Ecuador为例
本研究的目的是确定水足迹之间存在关联的人员(volumétrica秘书长估计方法立方米/人),与特定社会经济变量,例如性别、年龄、家庭收入、教育水平、类型和多年的住房和住房的人与你分享。2019年底,我们采用描述性和探索性研究方法,在基多市总部对厄瓜多尔天主教大学的整个大学社区(教师、行政人员和学生)进行了虚拟调查。还可能从大学以外的人能够进行填补,因此评估如果大学社会成员消费已收到关于水资源可持续利用,引起了一些不同的人不接受了。研究发现,HH与家庭收入、性别和教育水平等社会经济变量之间存在显著相关性。研究还表明,秘书长可以作为一个很好的指标增加了水的消费帮助采取不可持续的消费模式的认识,更重要的是不推荐使用水文管理和规划工具集中提出的信息和简单。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信