Carlos Mario Betancur Hurtado, Catalina Giraldo Henao, Gloria Lucía Robledo Urrea
{"title":"Trabajo con desmovilizados. Percepciones en el interior de la organización.","authors":"Carlos Mario Betancur Hurtado, Catalina Giraldo Henao, Gloria Lucía Robledo Urrea","doi":"10.33571/teuken.v13n20a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación cualitativa, en la cual se describen y analizan las percepciones obtenidas a través de entrevistas a líderes de organizaciones del Valle de Aburrá acerca de la posibilidad de trabajar con personas reincorporadas de grupos armados organizados al margen de la ley, y de cuyos datos se infiere que, a pesar de que los directivos expresan su anuencia de trabajar con excombatientes, los entrevistados no perciben beneficios tangibles como empleadores, incluso por la falta de políticas de gobierno al respecto. Según la interpretación, para los entrevistados, la posibilidad de trabajar con reincorporados no es una adhesión voluntaria; más bien hay predisposición, basada en estereotipos, hacia esta población y a trabajar con esos colectivos.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/teuken.v13n20a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación cualitativa, en la cual se describen y analizan las percepciones obtenidas a través de entrevistas a líderes de organizaciones del Valle de Aburrá acerca de la posibilidad de trabajar con personas reincorporadas de grupos armados organizados al margen de la ley, y de cuyos datos se infiere que, a pesar de que los directivos expresan su anuencia de trabajar con excombatientes, los entrevistados no perciben beneficios tangibles como empleadores, incluso por la falta de políticas de gobierno al respecto. Según la interpretación, para los entrevistados, la posibilidad de trabajar con reincorporados no es una adhesión voluntaria; más bien hay predisposición, basada en estereotipos, hacia esta población y a trabajar con esos colectivos.