{"title":"A la vejez, Sísifo. Políticas del artificio y vidas de la ficción en Juegos de la edad tardía de Luis Landero","authors":"Adriana Minardi","doi":"10.24215/18524478e117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo postulamos que Juegos de la edad tardía de Luis Landero trabaja la espacialidad narrativa desde dos puntos de vista: a) el crítico, que supone leer las vidas de la infancia como relatos no acabados de la vida de artista y b) el literario, que profundiza a la manera de un rizoma las posibles narrativas que se desprenden de una operación mayor, la metaficción literaria, entendida como un “juego de oxímoron” entre el efecto de realidad y la ficción. Esta hipótesis, a su vez, transita una metáfora mayor: la de la mitificación ideológica del nacionalismo católico que en términos de palimpsesto puede leerse a través de la escenografía festiva que postula el ideologema de paz y concordia del franquismo a través de la noción de “tiempo espacializado”. El artículo se estructura en tres apartados: una introducción, un desarrollo de la hipótesis que explica los dos puntos de vista y una conclusión.","PeriodicalId":30357,"journal":{"name":"Olivar Revista de Literatura y Cultura Espanolas","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Olivar Revista de Literatura y Cultura Espanolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18524478e117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo postulamos que Juegos de la edad tardía de Luis Landero trabaja la espacialidad narrativa desde dos puntos de vista: a) el crítico, que supone leer las vidas de la infancia como relatos no acabados de la vida de artista y b) el literario, que profundiza a la manera de un rizoma las posibles narrativas que se desprenden de una operación mayor, la metaficción literaria, entendida como un “juego de oxímoron” entre el efecto de realidad y la ficción. Esta hipótesis, a su vez, transita una metáfora mayor: la de la mitificación ideológica del nacionalismo católico que en términos de palimpsesto puede leerse a través de la escenografía festiva que postula el ideologema de paz y concordia del franquismo a través de la noción de “tiempo espacializado”. El artículo se estructura en tres apartados: una introducción, un desarrollo de la hipótesis que explica los dos puntos de vista y una conclusión.