{"title":"Devenir replicante: identidades mutantes en la ciencia ficción","authors":"Pablo Francescutti","doi":"10.1387/pceic.22881","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Surgida para imaginar los posibles futuros de sociedades sumidas en un vertiginoso proceso de cambio, la ciencia ficción no tardó en incorporar a sus tramas la compleja cuestión de la identidad. En este artículo se muestra cómo, tomando el testigo de la literatura de horror victoriana, el género nacido de la revolución industrial y de la aceleración social actualizó en un contexto de creciente tecnificación de la vida cotidiana los temas del Doble, de la personalidad escindida y otros motivos que exponían los pliegues y fisuras del Yo burgués. Mediante figuras de la Otredad como el alienígena, el robot, el mutante o el clon, la ciencia ficción escenificó pesadillas de despersonalización, acompañó el proceso de descentramiento del sujeto cartesiano e iluminó la constitución y deconstrucción de las representaciones de los actantes sociales. Valiosos documentos de los cambios habidos en la subjetividad contemporánea, sus narraciones nos ayudan a repensar los límites de la identidad humana, personal, genérica o étnica.","PeriodicalId":41605,"journal":{"name":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles del CEIC-International Journal on Collective Identity Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/pceic.22881","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Surgida para imaginar los posibles futuros de sociedades sumidas en un vertiginoso proceso de cambio, la ciencia ficción no tardó en incorporar a sus tramas la compleja cuestión de la identidad. En este artículo se muestra cómo, tomando el testigo de la literatura de horror victoriana, el género nacido de la revolución industrial y de la aceleración social actualizó en un contexto de creciente tecnificación de la vida cotidiana los temas del Doble, de la personalidad escindida y otros motivos que exponían los pliegues y fisuras del Yo burgués. Mediante figuras de la Otredad como el alienígena, el robot, el mutante o el clon, la ciencia ficción escenificó pesadillas de despersonalización, acompañó el proceso de descentramiento del sujeto cartesiano e iluminó la constitución y deconstrucción de las representaciones de los actantes sociales. Valiosos documentos de los cambios habidos en la subjetividad contemporánea, sus narraciones nos ayudan a repensar los límites de la identidad humana, personal, genérica o étnica.