Hernán Aste S., Napoleón Delgado S., Pilar Cabrera M., Juan Carlos Del Hierro C., Luis Bracamonte O., Akira Tsuha A.
{"title":"Isquemia mesentérica: manejo endovascular","authors":"Hernán Aste S., Napoleón Delgado S., Pilar Cabrera M., Juan Carlos Del Hierro C., Luis Bracamonte O., Akira Tsuha A.","doi":"10.20453/RMH.V32I2.3987","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La isquemia mesentérica es una condición que puede volverse muy grave y ser letal, más aún en los casos agudos. Un tratamiento precoz es muy importante. Se presentaron cuatro casos consecutivos tratados por nuestro equipo con trombosis, o disección o aneurismas de arterias mesentérica superior y tronco celíaco, se revisaron las indicaciones y se evaluaron los tratamientos llevados a cabo. Se utilizaron procedimientos endovasculares en todos, técnicamente en forma exitosa, evitando que progrese a un desenlace peligroso. Hubo diversidad de técnicas endovasculares adaptándolas a cada caso. En ningún paciente se requirió un acceso quirúrgico abierto para completar el tratamiento realizando las intervenciones prontas. El manejo endovascular de las lesiones mesentéricas es factible y replicable, y en nuestros casos podría haber prevenido una necrosis intestinal así como la necesidad de cirugías resectivas.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/RMH.V32I2.3987","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La isquemia mesentérica es una condición que puede volverse muy grave y ser letal, más aún en los casos agudos. Un tratamiento precoz es muy importante. Se presentaron cuatro casos consecutivos tratados por nuestro equipo con trombosis, o disección o aneurismas de arterias mesentérica superior y tronco celíaco, se revisaron las indicaciones y se evaluaron los tratamientos llevados a cabo. Se utilizaron procedimientos endovasculares en todos, técnicamente en forma exitosa, evitando que progrese a un desenlace peligroso. Hubo diversidad de técnicas endovasculares adaptándolas a cada caso. En ningún paciente se requirió un acceso quirúrgico abierto para completar el tratamiento realizando las intervenciones prontas. El manejo endovascular de las lesiones mesentéricas es factible y replicable, y en nuestros casos podría haber prevenido una necrosis intestinal así como la necesidad de cirugías resectivas.