{"title":"María Rosa Lida","authors":"Marcela Croce","doi":"10.15448/1980-864x.2021.3.40057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"María Rosa Lida (1910-1962) fue una erudita brillante y una investigadora sagaz, autora de libros monumentales que se convirtieron en referencia ineludible. Sin embargo, no logró desempeñarse como profesora sino de manera esporádica, lo que le vedó la posibilidad de formar discípulos. Esta circunstancia se debió en parte a que sus maestros –Amado Alonso, Américo Castro– creyeron que la sabiduría de la discípula correspondía antes al ámbito silencioso de bibliotecas y archivos (y a la producción hiperespecializada para los conocedores) que a la labor cotidiana de despertar el interés en los alumnos. Otra razón fue que las que reglas de la Universidad de Berkeley, donde trabajaba su marido Yakov Malkiel, le impidieron acceder a un cargo. Rodeada por hombres que no podían competir con sus dotes y tampoco necesitaban hacerlo para obtener beneficios inmediatos, quedó opacada por el modo en que se relacionó con ellos y en que se plegó a las condiciones de un mundo intelectual y a una cartilla doméstica que recomendaban que se mantuviera en un discreto segundo plano. La indagación de la correspondencia que mantuvo con Castro a lo largo de quince años propone un recorte específico sobre la condición ancilar que ocupó una mujer de relieve tan extraordinario.","PeriodicalId":42570,"journal":{"name":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ESTUDOS IBERO-AMERICANOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15448/1980-864x.2021.3.40057","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
María Rosa Lida (1910-1962) fue una erudita brillante y una investigadora sagaz, autora de libros monumentales que se convirtieron en referencia ineludible. Sin embargo, no logró desempeñarse como profesora sino de manera esporádica, lo que le vedó la posibilidad de formar discípulos. Esta circunstancia se debió en parte a que sus maestros –Amado Alonso, Américo Castro– creyeron que la sabiduría de la discípula correspondía antes al ámbito silencioso de bibliotecas y archivos (y a la producción hiperespecializada para los conocedores) que a la labor cotidiana de despertar el interés en los alumnos. Otra razón fue que las que reglas de la Universidad de Berkeley, donde trabajaba su marido Yakov Malkiel, le impidieron acceder a un cargo. Rodeada por hombres que no podían competir con sus dotes y tampoco necesitaban hacerlo para obtener beneficios inmediatos, quedó opacada por el modo en que se relacionó con ellos y en que se plegó a las condiciones de un mundo intelectual y a una cartilla doméstica que recomendaban que se mantuviera en un discreto segundo plano. La indagación de la correspondencia que mantuvo con Castro a lo largo de quince años propone un recorte específico sobre la condición ancilar que ocupó una mujer de relieve tan extraordinario.
maria罗莎·丽达(1910-1962)是一位杰出的学者和睿智的研究者,是不朽书籍的作者,这些书籍成为了不可避免的参考。然而,她并没有成功地成为一名教师,而是偶尔成为一名教师,这使她无法培养门徒。这部分是因为他们的老师—爱阿隆索americo Castro)—认为智慧的最高级形式的范围在安静的图书馆、档案馆(和hiperespecializada幕僚)生产到日常工作,激发了学生的兴趣。另一个原因是,她丈夫雅科夫·马尔基尔(Yakov Malkiel)工作的伯克利大学(university of Berkeley)的规定阻止了她获得一份工作。周围人无法与领导班子也需要做到谋取暴利的情况,被opacada在接触了他们是怎样和plegó知识世界的条件和家庭底漆建议你应保留在一个谨慎的后台。对她15年来与卡斯特罗通信的调查,提出了一个关于这位杰出女性所处的从属地位的具体问题。
期刊介绍:
Estudos Ibero-Americanos é um periódico com publicação semestral editado pelo Departamento e pelo Programa de Pós-Graduação em História da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), destinado ao público universitário, tanto da área de História como das Ciências Humanas em geral. A revista publica artigos inéditos, sobre temáticas relativas ao mundo ibérico e ibero-americano, dentro de ampla abrangência cronológica, resultantes de pesquisas históricas, historiográficas ou de abordagens teóricas e metodológicas.