{"title":"La incorporación de Méjico a la nueva industria digital. Potencial de empleos automatizables y condiciones socio-económicas y educativas.","authors":"Eunice Leticia Taboada I., Miguel Ángel Sámano R.","doi":"10.33571/teuken.v11n16a5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dadas las características y alcance de la Digitalización, en este trabajo se revisan algunos indicadores relevantes del estatus educativo del país. El objetivo es reflexionar respecto a la habilitación de los mexicanos para incorporarse laboralmente a esta nueva industria. Se muestra lo endeble de la misma, provocada por el bajo nivel de escolaridad de la población y la falta de calidad y pertinencia de la educación. Se proponen líneas de acción para los distintos niveles de formación educativa, en aras de facilitar el desarrollo de las habilidades que ahora se demandan.\n\nEl artículo se elaboró con base en documentos de organismos y consultorías internacionales y en fuentes nacionales oficiales respecto al sistema de educación nacional y a los resultados de evaluación al mismo.","PeriodicalId":52867,"journal":{"name":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teuken Bidikay Revista Latinoamericana de Investigacion en Organizaciones Ambiente y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33571/teuken.v11n16a5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Dadas las características y alcance de la Digitalización, en este trabajo se revisan algunos indicadores relevantes del estatus educativo del país. El objetivo es reflexionar respecto a la habilitación de los mexicanos para incorporarse laboralmente a esta nueva industria. Se muestra lo endeble de la misma, provocada por el bajo nivel de escolaridad de la población y la falta de calidad y pertinencia de la educación. Se proponen líneas de acción para los distintos niveles de formación educativa, en aras de facilitar el desarrollo de las habilidades que ahora se demandan.
El artículo se elaboró con base en documentos de organismos y consultorías internacionales y en fuentes nacionales oficiales respecto al sistema de educación nacional y a los resultados de evaluación al mismo.