{"title":"Teatro obrero y militante de los años 60 y 70 en Chile: escenas internacionalistas y antiimperialistas construyendo un nuevo mundo.","authors":"Patricia Alejandra Artés","doi":"10.7203/kam.17.17791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Este artículo problematiza la práctica del teatro obrero y militante de lo años 60 y 70 en Chile como parte del proyecto de la Unidad Popular. Tres son los elementos centrales de este texto: 1) el acercamiento a perspectivas y construcciones políticas teatrales internacionalistas y antiimperialistas de las izquierdas latinoamericanas -específicamente chilenas- a través de la revista cubana Conjunto; 2) la disputa de la concepción de Teatro Nacional Popular entre la idea de pacto social y las que levantan un discurso antagónico; 3) la aproximación al teatro CUT y Teatro Nuevo Popular como escenas militantes chilenas, cuyas prácticas adscriben a políticas teatrales antiimperialistas de las izquierdas latinoamericanas, y a la noción de clase de un Teatro Nacional Popular. \nEl teatro obrero y militante durante la Unidad Popular, a través de la reconfiguración de los modos productivos escénicos y los modos de imaginar, fue parte activa del proceso de la clase trabajadora que se arrojó material y subjetivamente hacia la construcción de un mundo nuevo, de otra vida posible.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.17.17791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo problematiza la práctica del teatro obrero y militante de lo años 60 y 70 en Chile como parte del proyecto de la Unidad Popular. Tres son los elementos centrales de este texto: 1) el acercamiento a perspectivas y construcciones políticas teatrales internacionalistas y antiimperialistas de las izquierdas latinoamericanas -específicamente chilenas- a través de la revista cubana Conjunto; 2) la disputa de la concepción de Teatro Nacional Popular entre la idea de pacto social y las que levantan un discurso antagónico; 3) la aproximación al teatro CUT y Teatro Nuevo Popular como escenas militantes chilenas, cuyas prácticas adscriben a políticas teatrales antiimperialistas de las izquierdas latinoamericanas, y a la noción de clase de un Teatro Nacional Popular.
El teatro obrero y militante durante la Unidad Popular, a través de la reconfiguración de los modos productivos escénicos y los modos de imaginar, fue parte activa del proceso de la clase trabajadora que se arrojó material y subjetivamente hacia la construcción de un mundo nuevo, de otra vida posible.