Subjetividad y bienestar educativos. Reflexiones desde una perspectiva situada

L. Romero
{"title":"Subjetividad y bienestar educativos. Reflexiones desde una perspectiva situada","authors":"L. Romero","doi":"10.33255/26184141/1315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es realizar una reflexión crítica en torno a las nociones de subjetividad y de libertad desde una perspectiva situada y en clave pedagógico ontológica y política.Qué subjetividad puede desplegarse en las aulas, escuelas e instituciones argentinas y latinoamericanas y qué libertad podemos figurarnos en torno a ella, son cuestiones que requieren de un esfuerzo imaginativo, por ende, de cierta conceptualización.El tema de la libertad es abordado aquí advirtiendo que habitualmente se encuentra asociado a un bienestar que puede describirse como mero acceso al empleo, al consumo, al confort y al ejercicio de derechos más individuales que colectivos.De hecho, esta manera de asociar libertad y bienestar puede comprenderse como parte de una forma instituida acrítica de hacer sociedad y de crear un tipo antropológico de individuo particular. Este, en las actuales condiciones histórico-sociales se encuentra disminuido en sus posibilidades de creación y definición de un bienestar propio. Es decir, de un bienestar que sea el producto de la deliberación/decisión de la comunidad en cuanto colectivo social más autónomo y situado, capaz de definir sus propios valores, necesidades y orientaciones de vida.Una sociedad y un individuo pretendidamente democráticos, al verse impedidos de crear y de cuestionar sus propias creaciones, no tardan en expresar subjetiva y culturalmente el malestar que provoca no poder encarnar y fructificar los gérmenes de autonomía, orientándolos significativamente hacia cierta libidización de la libertad positiva como significación socioeducativa.A raíz de esto, consideramos pertinente reflexionar focalizando en el malestar que se da al interior de los procesos de socialización y educación, en términos de encuentros e instancias reales posibles de ser interpretadas en sus tensiones. En efecto, lo que acontece a nivel institucional conforma —y operan en— una subjetividad educativa y un lenguaje que están subordinados a un imaginario e individuación coloniales, los cuales pueden ser cuestionados desde una educación situada que no escinda individuos y sociedad ni inhiba sus poderes de creación.","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito de este trabajo es realizar una reflexión crítica en torno a las nociones de subjetividad y de libertad desde una perspectiva situada y en clave pedagógico ontológica y política.Qué subjetividad puede desplegarse en las aulas, escuelas e instituciones argentinas y latinoamericanas y qué libertad podemos figurarnos en torno a ella, son cuestiones que requieren de un esfuerzo imaginativo, por ende, de cierta conceptualización.El tema de la libertad es abordado aquí advirtiendo que habitualmente se encuentra asociado a un bienestar que puede describirse como mero acceso al empleo, al consumo, al confort y al ejercicio de derechos más individuales que colectivos.De hecho, esta manera de asociar libertad y bienestar puede comprenderse como parte de una forma instituida acrítica de hacer sociedad y de crear un tipo antropológico de individuo particular. Este, en las actuales condiciones histórico-sociales se encuentra disminuido en sus posibilidades de creación y definición de un bienestar propio. Es decir, de un bienestar que sea el producto de la deliberación/decisión de la comunidad en cuanto colectivo social más autónomo y situado, capaz de definir sus propios valores, necesidades y orientaciones de vida.Una sociedad y un individuo pretendidamente democráticos, al verse impedidos de crear y de cuestionar sus propias creaciones, no tardan en expresar subjetiva y culturalmente el malestar que provoca no poder encarnar y fructificar los gérmenes de autonomía, orientándolos significativamente hacia cierta libidización de la libertad positiva como significación socioeducativa.A raíz de esto, consideramos pertinente reflexionar focalizando en el malestar que se da al interior de los procesos de socialización y educación, en términos de encuentros e instancias reales posibles de ser interpretadas en sus tensiones. En efecto, lo que acontece a nivel institucional conforma —y operan en— una subjetividad educativa y un lenguaje que están subordinados a un imaginario e individuación coloniales, los cuales pueden ser cuestionados desde una educación situada que no escinda individuos y sociedad ni inhiba sus poderes de creación.
教育主体性与幸福感。来自情境视角的反思
本文的目的是从本体论和政治教学的角度,对主体性和自由的概念进行批判性的反思。在阿根廷和拉丁美洲的教室、学校和机构中,什么样的主体性可以展开,我们可以围绕它想象什么样的自由,这些问题需要想象力的努力,因此,一定的概念化。这里讨论的自由问题是,它通常与一种福利联系在一起,这种福利可以被描述为仅仅是获得就业、消费、舒适和行使个人权利,而不是集体权利。事实上,这种将自由和幸福联系在一起的方式可以被理解为一种不加批判的建立社会方式的一部分,并创造了一种特定的人类学类型的个人。在当前的历史和社会条件下,它在创造和定义自己的福祉方面的潜力被削弱了。换句话说,一种福祉是社区作为一个更自主和定位的社会集体的审议/决定的产物,能够确定自己的价值、需求和生活方向。民主社会和个体pretendidamente因残疾人创造和质疑自己的创作、很快就主观表达和文化上的不适导致不能体现自治和结实的细菌,能显著orientándolos对某种libidización的积极自由作为社会教育意义。因此,我们认为,集中反思发生在社会化和教育过程中的不安是恰当的,就可能在其紧张关系中解释的遭遇和真实实例而言。事实上,在制度层面上发生的事情符合——并在——一种教育主体性和一种语言中运作,这种主体性和语言服从于殖民想象和个性化,这可以从一种不分裂个人和社会或抑制其创造力量的情境教育中受到质疑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
42 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信