La cobertura de los abusos sexuales en la prensa en la era Me Too: los casos Polanski, Weinstein y P. Domingo

IF 0.2 0 LANGUAGE & LINGUISTICS
Ana Añó Ayza, Carmen Ferré-Pavia, M. Ballester, Júlia Corbinos
{"title":"La cobertura de los abusos sexuales en la prensa en la era Me Too: los casos Polanski, Weinstein y P. Domingo","authors":"Ana Añó Ayza, Carmen Ferré-Pavia, M. Ballester, Júlia Corbinos","doi":"10.7203/qf.0.21975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la cobertura mediática de los abusos sexuales a las mujeres entre 2015 y 2020, en el contexto de la aparición del movimiento MeToo, iniciado el 2017 en los Estados Unidos. La muestra la forman dos diarios generalistas españoles, El País y El Mundo, y se revisa cómo han informado de los casos del productor Harvey Weinstein, del director de cine Roman Polanski y del cantante Plácido Domingo. De 1.625 piezas periodísticas se hace un análisis cualitativo, con categorías periodísticas de protagonismo de víctima y victimario, descripción de personaje y sus acciones, fuentes aludidas, recurrencia a voces expertas y si se referencian o no las leyes contra el abuso sexual. Los tres ejemplos escogidos indican un cambio en los últimos tres años del tratamiento de los medios de los abusos sexuales en la llamada era Me Too, en dirección al empoderamiento de la víctima y a la pérdida de credibilidad del abusador. En el caso de Weinstein esto es más notable y claramente ha llevado el tema de los abusos sexuales a la agenda mundial; en el de Polanski se produjo un aumento del número de noticias sobre los abusos 43 años después de que sucedieran; por último, se duplicó el número de menciones a Plácido Domingo de un año para otro. Cualitativamente, incluso las noticias más estrictas enfatizan la gravedad de los hechos y las piezas de opinión hablan de forma negativa, en muchos casos situándolos en un contexto de lucha feminista a escala global, a pesar de que se detecta todavía la deificación del abusador artista. ","PeriodicalId":40958,"journal":{"name":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quaderns de Filologia-Estudis Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/qf.0.21975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo analiza la cobertura mediática de los abusos sexuales a las mujeres entre 2015 y 2020, en el contexto de la aparición del movimiento MeToo, iniciado el 2017 en los Estados Unidos. La muestra la forman dos diarios generalistas españoles, El País y El Mundo, y se revisa cómo han informado de los casos del productor Harvey Weinstein, del director de cine Roman Polanski y del cantante Plácido Domingo. De 1.625 piezas periodísticas se hace un análisis cualitativo, con categorías periodísticas de protagonismo de víctima y victimario, descripción de personaje y sus acciones, fuentes aludidas, recurrencia a voces expertas y si se referencian o no las leyes contra el abuso sexual. Los tres ejemplos escogidos indican un cambio en los últimos tres años del tratamiento de los medios de los abusos sexuales en la llamada era Me Too, en dirección al empoderamiento de la víctima y a la pérdida de credibilidad del abusador. En el caso de Weinstein esto es más notable y claramente ha llevado el tema de los abusos sexuales a la agenda mundial; en el de Polanski se produjo un aumento del número de noticias sobre los abusos 43 años después de que sucedieran; por último, se duplicó el número de menciones a Plácido Domingo de un año para otro. Cualitativamente, incluso las noticias más estrictas enfatizan la gravedad de los hechos y las piezas de opinión hablan de forma negativa, en muchos casos situándolos en un contexto de lucha feminista a escala global, a pesar de que se detecta todavía la deificación del abusador artista. 
《我也是》时代媒体对性虐待的报道:波兰斯基、温斯坦和P.多明戈案
本文在2017年美国发起的“我也是”运动的背景下,分析了2015年至2020年媒体对女性性虐待的报道。该节目由西班牙两家通才报纸El pais和El Mundo组成,回顾了他们是如何报道制片人哈维·温斯坦、电影导演罗曼·波兰斯基和歌手placido多明戈的案件的。本研究的目的是分析一篇关于性侵犯的新闻文章,该文章的目的是描述性侵犯的受害者和受害者,以及他们的行为和行为的描述。这三个例子表明,在过去三年中,媒体在所谓的era Me Too中对性虐待的处理发生了变化,朝着赋予受害者权力和失去施虐者信誉的方向发展。在温斯坦的案例中,这是最引人注目的,并明显地将性虐待问题提上了全球议程;在波兰斯基的报告中,虐待事件发生43年后,有关虐待事件的新闻数量有所增加;最后,placido Domingo被提及的数量每年都翻了一番。从定性上讲,即使是最严格的新闻也强调了事实的严重性,而观点则以负面的方式说话,在许多情况下,将它们置于全球范围内的女权主义斗争的背景下,尽管仍然发现了对艺术家施虐者的神化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
30 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信