J. Paz-Ibarra, Gerson Siura-Trevejo, Diana Urquiza-Salvador, José Somocurcio-Peralta
{"title":"Carcinoma de paratiroides en un paciente con hiperparatiroidismo terciario","authors":"J. Paz-Ibarra, Gerson Siura-Trevejo, Diana Urquiza-Salvador, José Somocurcio-Peralta","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1224","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La mayoría de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis desarrollan hiperparatiroidismo secundario. Algunas veces este tipo de hiperparatiroidismo secundario suele ser severo y refractario al tratamiento médico, inclusive algunos desarrollarán hiperparatiroidismo terciario, el tratamiento de ambas situaciones suele ser la paratiroidectomía subtotal o total. Reporte de Caso: Presentamos el caso de un paciente de 29 años, con enfermedad renal terminal en hemodiálisis durante 13 años, quien desarrolló hiperparatiroidismo terciario por lo que fue sometido a paratiroidectomía subtotal con autotrasplante de media glándula; el estudio patológico informó la presencia de un carcinoma de paratiroides en una de las cuatro glándulas paratiroides extirpadas. Conclusión: El carcinoma de paratiroides es una neoplasia rara que causa hiperparatiroidismo primario en menos de 1% de todos los casos, y se ha reportado en algunos pacientes operados por hiperparatiroidismo terciario.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1224","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La mayoría de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis desarrollan hiperparatiroidismo secundario. Algunas veces este tipo de hiperparatiroidismo secundario suele ser severo y refractario al tratamiento médico, inclusive algunos desarrollarán hiperparatiroidismo terciario, el tratamiento de ambas situaciones suele ser la paratiroidectomía subtotal o total. Reporte de Caso: Presentamos el caso de un paciente de 29 años, con enfermedad renal terminal en hemodiálisis durante 13 años, quien desarrolló hiperparatiroidismo terciario por lo que fue sometido a paratiroidectomía subtotal con autotrasplante de media glándula; el estudio patológico informó la presencia de un carcinoma de paratiroides en una de las cuatro glándulas paratiroides extirpadas. Conclusión: El carcinoma de paratiroides es una neoplasia rara que causa hiperparatiroidismo primario en menos de 1% de todos los casos, y se ha reportado en algunos pacientes operados por hiperparatiroidismo terciario.