Estudio epidemiológico y parasitológico de caracoles gigantes africanos (Lissachatina fulica) en Misiones, Argentina

Q4 Veterinary
E. Reinante, G. P. Teibler, J. D. Alvarez, K. A. Vizcaychipi
{"title":"Estudio epidemiológico y parasitológico de caracoles gigantes africanos (Lissachatina fulica) en Misiones, Argentina","authors":"E. Reinante, G. P. Teibler, J. D. Alvarez, K. A. Vizcaychipi","doi":"10.30972/vet.3315870","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El caracol L.fulica, está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Siendo hermafrodita, crece y se reproduce a gran velocidad, presentando alta resistencia a variables ambientales, adaptabilidad a diferentes regiones, dieta polífaga y ausencia o desconocimiento de depredadores naturales. También puede producir daños importantes en cultivos agrícolas, hortícolas y ecosistemas nativos, así como actuar de transmisor de parásitos capaz de afectar a la salud pública. Con el fin de conocer y contribuir al estado actual del caracol L.fulica, se planteó evaluar su situación epidemiológica y parasitaria, así como sus implicancias en la salud pública de Misiones, Argentina. El trabajo se realizó entre los meses de diciembre de 2018 y diciembre de 2019, procediendo a la colecta, identificación morfológica y recolección de las conchillas de moluscos de la especie L.fulica y su materia fecal, para el posterior análisis parasitológico. Todos los moluscos colectados eran de Puerto Iguazú, Misiones. De un total de 201 moluscos se identificaron por género y especie tres grupos: Grupo 1 (G1): L.fulica (n=199); Grupo 2: Helix aspera (n=1) y Grupo 3: Bulimus sp (n=1). A todos los individuos del G1 se los clasificó según categorías de tamaños definidas como: Clase 1 (individuos recién eclosionados, hasta 10 mm, n=6); Clase 2 (juveniles de 10 a 40 mm, n=149), Clase 3 (adultos jóvenes de 40 a 70 mm, n=35) y Clase 4 (adultos >70 mm, n= 9). Del análisis parasitológico efectuado a los poo- les de materia fecal de L.fulica, se encontraron taxones parasitarios predominando larvas del orden Strongylida y larvas de vida libre sin especificar, como también se observaron huevos de nematodes del genero Ancylostoma sp. Se observaron protozoos correspondientes a quistes de Ameba sp, Giardia sp y ooquistes de Cystoisospora sp. Por su parte en el análisis de baba de 9 ejemplares adultos de L. fulica se encontraron taxones parasitarios de los órdenes Strongylida y Ascaridea, así como del genero Toxocara sp. También se observaron cristales de oxalato de calcio en muestras de baba. Por otra parte, en once localidades fronterizas de la Provincia Misiones, se realizaron 92 encuestas con el fin de evaluar el grado de conocimiento de la población, constatándose un desconocimiento de la problemática en un 67,4% de los casos encuestados. Teniendo en cuenta que los factores antrópicos son la principal causa de los saltos de dispersión de esta especie, es fundamental realizar trabajos de educación sanitaria para concientizar y prevenir futuras invasiones que conlleven a perjuicios sanitarios al ecosistema y a la agricultura. En ese contexto, a cada encuestado se le entregó material informativo y las recomendaciones brindadas por el parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina.","PeriodicalId":34993,"journal":{"name":"Revista Veterinaria","volume":"66 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/vet.3315870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Veterinary","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El caracol L.fulica, está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Siendo hermafrodita, crece y se reproduce a gran velocidad, presentando alta resistencia a variables ambientales, adaptabilidad a diferentes regiones, dieta polífaga y ausencia o desconocimiento de depredadores naturales. También puede producir daños importantes en cultivos agrícolas, hortícolas y ecosistemas nativos, así como actuar de transmisor de parásitos capaz de afectar a la salud pública. Con el fin de conocer y contribuir al estado actual del caracol L.fulica, se planteó evaluar su situación epidemiológica y parasitaria, así como sus implicancias en la salud pública de Misiones, Argentina. El trabajo se realizó entre los meses de diciembre de 2018 y diciembre de 2019, procediendo a la colecta, identificación morfológica y recolección de las conchillas de moluscos de la especie L.fulica y su materia fecal, para el posterior análisis parasitológico. Todos los moluscos colectados eran de Puerto Iguazú, Misiones. De un total de 201 moluscos se identificaron por género y especie tres grupos: Grupo 1 (G1): L.fulica (n=199); Grupo 2: Helix aspera (n=1) y Grupo 3: Bulimus sp (n=1). A todos los individuos del G1 se los clasificó según categorías de tamaños definidas como: Clase 1 (individuos recién eclosionados, hasta 10 mm, n=6); Clase 2 (juveniles de 10 a 40 mm, n=149), Clase 3 (adultos jóvenes de 40 a 70 mm, n=35) y Clase 4 (adultos >70 mm, n= 9). Del análisis parasitológico efectuado a los poo- les de materia fecal de L.fulica, se encontraron taxones parasitarios predominando larvas del orden Strongylida y larvas de vida libre sin especificar, como también se observaron huevos de nematodes del genero Ancylostoma sp. Se observaron protozoos correspondientes a quistes de Ameba sp, Giardia sp y ooquistes de Cystoisospora sp. Por su parte en el análisis de baba de 9 ejemplares adultos de L. fulica se encontraron taxones parasitarios de los órdenes Strongylida y Ascaridea, así como del genero Toxocara sp. También se observaron cristales de oxalato de calcio en muestras de baba. Por otra parte, en once localidades fronterizas de la Provincia Misiones, se realizaron 92 encuestas con el fin de evaluar el grado de conocimiento de la población, constatándose un desconocimiento de la problemática en un 67,4% de los casos encuestados. Teniendo en cuenta que los factores antrópicos son la principal causa de los saltos de dispersión de esta especie, es fundamental realizar trabajos de educación sanitaria para concientizar y prevenir futuras invasiones que conlleven a perjuicios sanitarios al ecosistema y a la agricultura. En ese contexto, a cada encuestado se le entregó material informativo y las recomendaciones brindadas por el parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina.
阿根廷Misiones非洲巨型蜗牛(Lissachatina fulica)的流行病学和寄生虫学研究
L.fulica蜗牛被列入世界上100种最有害的外来入侵物种名单。雌雄同体,生长和繁殖速度快,对环境变量具有很强的抵抗力,对不同地区的适应性,多食性饮食,缺乏或不知道天敌。它还可能对农业作物、园艺和当地生态系统造成重大损害,并作为可能影响公共卫生的寄生虫传播者。为了了解和促进蜗牛的现状,考虑评估其流行病学和寄生虫状况及其对阿根廷Misiones公共卫生的影响。该工作于2018年12月至2019年12月期间进行,对富利卡软体动物的贝壳及其粪便进行收集、形态鉴定和收集,用于后续的寄生虫学分析。所有收集到的软体动物都来自Misiones的iguazu港。在201只软体动物中,按属和种分为3组:1组(G1): L.fulica (n=199); 2组(G1): L.fulica (n=199); 3组(G1): L.fulica (n=199)。组2:螺旋aspera (n=1),组3:Bulimus sp (n=1)。G1组的所有个体按大小类别进行分类,定义为:1级(新孵化个体,10毫米以下,n=6);2类青年(10至40毫米,n = 1.49), 3类(年轻人40 - 70毫米,n = 35)和第四类(成人> 70毫米,n = 9)。分析失效率进行L.fulica巴巴-他们的粪便样本,发现了分类群乙烷predominando幼体不明Strongylida秩序和自由生活的幼体,以及注意到性别问题的nematodes蛋Ancylostoma属发现,原生动物的阿米巴sp囊肿在对9个富氏乳杆菌成虫标本的巴巴分析中,发现了圆线虫目、蛔虫目和弓形虫属的寄生类群,并在巴巴标本中观察到草酸钙晶体。此外,在Misiones省的11个边境地区进行了92次调查,以评估人口的认识程度,67.4%的受访病例不了解这一问题。考虑到人类因素是这一物种扩散跳跃的主要原因,开展健康教育工作至关重要,以提高认识并防止未来对生态系统和农业造成健康损害的入侵。在这方面,向每个答复者提供了阿根廷国家卫生和农业食品质量服务局提供的信息材料和建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Veterinaria
Revista Veterinaria Veterinary-Veterinary (all)
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
期刊介绍: Publica trabajos originales e inéditos relacionados a las ciencias veterinarias, en idiomas español, portugués e inglés. Se recomienda que los autores hagan revisar tanto la ortografía como la gramática por algún científico que posea amplio dominio del lenguaje utilizado. Se aceptan trabajos que hayan sido expuestos como comunicaciones libres en congresos, jornadas y reuniones científicas.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信