{"title":"Periodismo inmersivo con vídeo 360 grados: valor, narrativa y retos de futuro","authors":"S. Pérez Seijo","doi":"10.31921/doxacom.n37a1841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las tecnologías de realidad virtual y vídeo 360 grados se introdujeron en las redacciones y laboratorios de innovación a mediados de la década de 2010 como una nueva forma de contar historias. Con todo, el vídeo 360 grados se postuló como alternativa más viable frente a la auténtica realidad virtual, tanto por inversión como por tiempos de producción. Los medios exploraron sus posibilidades al abrigo de un periodismo inmersivo hasta su declive a partir de los años 2018 y 2019. Esta investigación analiza el impacto que el vídeo 360 grados ha tenido en la producción periodística atendiendo a tres perspectivas: el valor del formato para el relato, la narrativa inmersiva y los retos que condicionan su consolidación. Para ello, se realizan entrevistas semiestructuradas en profundidad a profesionales y expertos académicos en este ámbito (N = 11). La experiencia en primera persona emerge como factor diferencial, introduciendo una dimensión vivencial en el consumo. A su vez, el formato exige otra forma de contar el relato, adaptado a la inmersividad y a la espacialidad. Su viabilidad futura resulta incierta por su elevado coste, la ausencia de un modelo de negocio sostenible y la baja penetración de las gafas de realidad virtual.","PeriodicalId":42106,"journal":{"name":"Doxa Comunicacion","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Doxa Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Las tecnologías de realidad virtual y vídeo 360 grados se introdujeron en las redacciones y laboratorios de innovación a mediados de la década de 2010 como una nueva forma de contar historias. Con todo, el vídeo 360 grados se postuló como alternativa más viable frente a la auténtica realidad virtual, tanto por inversión como por tiempos de producción. Los medios exploraron sus posibilidades al abrigo de un periodismo inmersivo hasta su declive a partir de los años 2018 y 2019. Esta investigación analiza el impacto que el vídeo 360 grados ha tenido en la producción periodística atendiendo a tres perspectivas: el valor del formato para el relato, la narrativa inmersiva y los retos que condicionan su consolidación. Para ello, se realizan entrevistas semiestructuradas en profundidad a profesionales y expertos académicos en este ámbito (N = 11). La experiencia en primera persona emerge como factor diferencial, introduciendo una dimensión vivencial en el consumo. A su vez, el formato exige otra forma de contar el relato, adaptado a la inmersividad y a la espacialidad. Su viabilidad futura resulta incierta por su elevado coste, la ausencia de un modelo de negocio sostenible y la baja penetración de las gafas de realidad virtual.