Los canteros urbanos como parte del paisaje biocultural de Bariloche (Argentina): riqueza de especies y decisiones de manejo

A. Rovere
{"title":"Los canteros urbanos como parte del paisaje biocultural de Bariloche (Argentina): riqueza de especies y decisiones de manejo","authors":"A. Rovere","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n3.37477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En áreas urbanas, los canteros con especies ornamentales, brindan estructura y color, atraen polinizadores, funcionan como corredores ecológicos, acercan la naturaleza, y ofrecen bienestar a los seres humanos. La flora urbana, puede ser reservorio de biodiversidad, o fuente de invasiones según los criterios de selección.\nObjetivos: Se estimó la riqueza de especies, formas de vida, familias botánicas y origen de las plantas utilizadas en canteros de Bariloche.\nM&M: La ciudad de Bariloche, se halla inmersa en el Parque Nacional Nahuel Huapi, posee características pluriculturales. Se estudiaron 1120 canteros ubicados sobre las veredas, con distinto manejo, 560 de gestión municipal y 560 vecinal. \nResultados: La riqueza fue de 121 especies, siendo las más utilizadas Lobelia erinus (23,3%) y Clarkia amoena (19,7%). De las 54 familias botánicas representadas, las de mayor frecuencia de uso fueron Rosaceae (28,5%, repartida en 9 especies), Campanulaceae (23,7%, 2) y Compositae (20,4%, 18). Predominó el uso de plantas herbáceas (70 especies), seguidas por arbustos (43), renovales arbóreos (6), y enredaderas (2). Los vecinos manejan mayor diversidad de plantas y especies nativas (92 especies/11 nativas), que el municipio (64/4). La presencia de elementos nativos (e.g., Alstroemeria aurea y Fucsia magellanica) tiene implicancias para la conservación; mientras que las especies invasoras representan riesgo (e.g., Hedera helix y Cytisus scoparius) y deberían ser controladas. \nConclusiones: Se concluye que la flora de los canteros representa parte del paisaje biocultural de la región, como escenarios dinámicos construidos a lo largo del tiempo, presentando similitudes con los patrones de selección a nivel mundial.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Introducción: En áreas urbanas, los canteros con especies ornamentales, brindan estructura y color, atraen polinizadores, funcionan como corredores ecológicos, acercan la naturaleza, y ofrecen bienestar a los seres humanos. La flora urbana, puede ser reservorio de biodiversidad, o fuente de invasiones según los criterios de selección. Objetivos: Se estimó la riqueza de especies, formas de vida, familias botánicas y origen de las plantas utilizadas en canteros de Bariloche. M&M: La ciudad de Bariloche, se halla inmersa en el Parque Nacional Nahuel Huapi, posee características pluriculturales. Se estudiaron 1120 canteros ubicados sobre las veredas, con distinto manejo, 560 de gestión municipal y 560 vecinal.  Resultados: La riqueza fue de 121 especies, siendo las más utilizadas Lobelia erinus (23,3%) y Clarkia amoena (19,7%). De las 54 familias botánicas representadas, las de mayor frecuencia de uso fueron Rosaceae (28,5%, repartida en 9 especies), Campanulaceae (23,7%, 2) y Compositae (20,4%, 18). Predominó el uso de plantas herbáceas (70 especies), seguidas por arbustos (43), renovales arbóreos (6), y enredaderas (2). Los vecinos manejan mayor diversidad de plantas y especies nativas (92 especies/11 nativas), que el municipio (64/4). La presencia de elementos nativos (e.g., Alstroemeria aurea y Fucsia magellanica) tiene implicancias para la conservación; mientras que las especies invasoras representan riesgo (e.g., Hedera helix y Cytisus scoparius) y deberían ser controladas.  Conclusiones: Se concluye que la flora de los canteros representa parte del paisaje biocultural de la región, como escenarios dinámicos construidos a lo largo del tiempo, presentando similitudes con los patrones de selección a nivel mundial.
作为Bariloche(阿根廷)生物文化景观一部分的城市采石场:物种丰富度和管理决策
简介:在城市地区,具有观赏物种的采石场提供结构和颜色,吸引传粉者,作为生态走廊,接近自然,为人类提供福祉。根据选择标准,城市植物群可以是生物多样性的蓄水池,也可以是入侵的来源。目的:对巴里洛切采石场使用的植物的物种丰富度、生命形式、植物科和起源进行估计。M&M: Bariloche市沉浸在Nahuel Huapi国家公园中,具有多元文化特征。本研究的目的是评估在不同管理方式下的道路上的1120个采石场,560个市政管理和560个社区管理。结果表明,该物种的丰富度为121种,其中erinus半边莲(23.3%)和Clarkia amoena(19.7%)的丰富度最高。在本研究中,我们分析了54个植物科,其中玫瑰科(28.5%,9种)、桔子科(23.7%,2种)和菊科(20.4%,18种)的使用频率最高。以草本植物(70种)为主,其次是灌木(43种)、乔木(6种)和藤蔓(2种)。邻居管理的本地植物和物种多样性(92种/11种)高于市政府(64/4种)。本地元素(如金黄色紫红色和麦哲伦紫红色)的存在对保护有影响;而入侵物种代表着风险(如Hedera helix和Cytisus scoparius),应该加以控制。结果表明,采石者的植物群代表了该地区生物文化景观的一部分,是随着时间的推移而建立的动态情景,与全球范围内的选择模式相似。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
>12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信