{"title":"Educación, pobreza y delincuencia: ¿nexos de la violencia en México?","authors":"Henio Millán-Valenzuela, Eduardo Pérez-Archundia","doi":"10.29101/CRCS.V26I80.10872","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo es examinar la influencia de la pobreza y la educación sobre la delincuencia, especialmente en la reciente ola de violencia en México. La metodología consiste en diez modelos de regresión lineal, que se suceden en forma deductiva, hasta que el coeficiente de determinación no aumenta. Los resultados indican que la influencia es indirecta en el caso de los delitos violentos, y directa, en el resto de los del fuero común. En ambos casos, la delincuencia se impone con ciertos umbrales bajos de pobreza y altos del promedio de escolaridad. Primera conclusión: este condicionamiento es suministrado por el modelo rentista de gestión política, que instala una impunidad administrada; y segunda: cuando el Estado se debilita y pierde el control, debido a la dispersión del poder y las políticas neoliberales, la impunidad se generaliza y pierde su carácter administrado. Así se desata la delincuencia violenta.","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/CRCS.V26I80.10872","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El objetivo es examinar la influencia de la pobreza y la educación sobre la delincuencia, especialmente en la reciente ola de violencia en México. La metodología consiste en diez modelos de regresión lineal, que se suceden en forma deductiva, hasta que el coeficiente de determinación no aumenta. Los resultados indican que la influencia es indirecta en el caso de los delitos violentos, y directa, en el resto de los del fuero común. En ambos casos, la delincuencia se impone con ciertos umbrales bajos de pobreza y altos del promedio de escolaridad. Primera conclusión: este condicionamiento es suministrado por el modelo rentista de gestión política, que instala una impunidad administrada; y segunda: cuando el Estado se debilita y pierde el control, debido a la dispersión del poder y las políticas neoliberales, la impunidad se generaliza y pierde su carácter administrado. Así se desata la delincuencia violenta.