{"title":"paridad género en los comités editoriales","authors":"C. Ferrer","doi":"10.33255/26184141/1414e0009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar el rol de la mujer en la gestión editorial de las publicaciones periódicas digitales editadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Se realizó un estudio de datos comparativos desde una perspectiva de género en relación con la paridad en el ámbito de la representación y conformación teniendo en cuenta las siguientes dimensiones vinculadas con el ecosistema editorial: a) editoras y editores, b) directoras y directores, c) comités editoriales, d) comités científicos, sobre un total de dieciséis (16) publicaciones periódicas en su mayoría correspondientes a las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH) y Ciencias Exactas y de la Tierra (CEyN) pertenecientes a cinco (5) unidades académicas de la Universidad, dado que no todas cuentan con revistas de estas características. Asimismo, se analizaron de las publicaciones las características de accesibilidad, visibilidad integral e indizaciones que acreditan la calidad de sus producciones científicas y editorial visualizadas en la labor de liderazgo y gestión mayoritariamente realizadas por docentes e investigadoras. \nRecepción: 13/9/2022. Aceptación: 17/4/2023. Publicación: 27/6/2023","PeriodicalId":52665,"journal":{"name":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Del Prudente Saber y el Maximo Posible de Sabor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/26184141/1414e0009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo fue analizar el rol de la mujer en la gestión editorial de las publicaciones periódicas digitales editadas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Se realizó un estudio de datos comparativos desde una perspectiva de género en relación con la paridad en el ámbito de la representación y conformación teniendo en cuenta las siguientes dimensiones vinculadas con el ecosistema editorial: a) editoras y editores, b) directoras y directores, c) comités editoriales, d) comités científicos, sobre un total de dieciséis (16) publicaciones periódicas en su mayoría correspondientes a las áreas de las Ciencias Sociales y Humanidades (CSyH) y Ciencias Exactas y de la Tierra (CEyN) pertenecientes a cinco (5) unidades académicas de la Universidad, dado que no todas cuentan con revistas de estas características. Asimismo, se analizaron de las publicaciones las características de accesibilidad, visibilidad integral e indizaciones que acreditan la calidad de sus producciones científicas y editorial visualizadas en la labor de liderazgo y gestión mayoritariamente realizadas por docentes e investigadoras.
Recepción: 13/9/2022. Aceptación: 17/4/2023. Publicación: 27/6/2023