{"title":"Vírgenes, madres y apóstoles de la moral. La Asociación de Mujeres de la Acción Católica Argentina durante las décadas de 1930 y 1940","authors":"María Alejandra Bertolotto","doi":"10.30827/arenal.v30i1.18166","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo analiza el activismo y los discursos de la Asociación de Mujeres de la Acción Católica Argentina (AMAC) durante las décadas de 1930 y 1940. Una de las hipótesis de trabajo es que la institución se construyó a partir de matrices de género, de clase y de militante católica que funcionaron, sin embargo, con limitaciones e incluso acompañaron las transformaciones del período. Asimismo, se presta especial atención a la actividad de la institución en relación a las transforma- ciones de la cultura de masas. Se sostiene que la AMAC tuvo una actitud rígida y al mismo tiempo flexible en este campo, en el marco de los procesos de modernización de la cultura que desafiaron la actualidad del catolicismo y su potencial para interpelar a los fieles.","PeriodicalId":43139,"journal":{"name":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arenal-Revista de Historia de las Mujeres","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/arenal.v30i1.18166","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo analiza el activismo y los discursos de la Asociación de Mujeres de la Acción Católica Argentina (AMAC) durante las décadas de 1930 y 1940. Una de las hipótesis de trabajo es que la institución se construyó a partir de matrices de género, de clase y de militante católica que funcionaron, sin embargo, con limitaciones e incluso acompañaron las transformaciones del período. Asimismo, se presta especial atención a la actividad de la institución en relación a las transforma- ciones de la cultura de masas. Se sostiene que la AMAC tuvo una actitud rígida y al mismo tiempo flexible en este campo, en el marco de los procesos de modernización de la cultura que desafiaron la actualidad del catolicismo y su potencial para interpelar a los fieles.
期刊介绍:
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.