Espacio cultural de los congos del Espíritu Santo

Edis A. Sánchez Rosario
{"title":"Espacio cultural de los congos del Espíritu Santo","authors":"Edis A. Sánchez Rosario","doi":"10.33413/aulahcs.2023.69i1.221","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Espacio Cultural de los Congos del Espíritu Santo fue declarado en el 2001 Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO, cuya Convención del 2003 fue refrendada por el Congreso dominicano en el 2006 y, desde el 2008 pasó a ser Elemento de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Varios textos confirman la existencia de esta tradición desde hace mucho más de un siglo en nuestro país. Su historia de siglos revela una tradición, que, en el caso de los Congos del Espíritu Santo, tiene un origen de leyenda y un trabajo sostenible con las celebraciones de eventos rituales dedicados a esta deidad mencionada, a la Virgen del Rosario y a cofrades muertos, a quienes se les hacen diversos rituales, actividades estas que les han permitido empinarse a semejante pódium mundial. La tradición de los Congos tuvo, en su momento, a Sixto Minier como capitán, quien fue reconocido por su labor al frente del grupo de Mata los Indios. Su herencia, a decir de él mismo, se remonta a los doce años edad cuando su abuela le enseñó y transmitió la tradición. Según la leyenda de los Congos, los veinte y un toques que se ejecutan con sus instrumentos (congo mayor, conguito, maracas y canoíta), todos fueron entregados por el mismo Espíritu Santo en el mismo lugar donde hoy se encuentra la iglesia del mismo nombre en Villa Mella.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i1.221","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El Espacio Cultural de los Congos del Espíritu Santo fue declarado en el 2001 Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO, cuya Convención del 2003 fue refrendada por el Congreso dominicano en el 2006 y, desde el 2008 pasó a ser Elemento de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Varios textos confirman la existencia de esta tradición desde hace mucho más de un siglo en nuestro país. Su historia de siglos revela una tradición, que, en el caso de los Congos del Espíritu Santo, tiene un origen de leyenda y un trabajo sostenible con las celebraciones de eventos rituales dedicados a esta deidad mencionada, a la Virgen del Rosario y a cofrades muertos, a quienes se les hacen diversos rituales, actividades estas que les han permitido empinarse a semejante pódium mundial. La tradición de los Congos tuvo, en su momento, a Sixto Minier como capitán, quien fue reconocido por su labor al frente del grupo de Mata los Indios. Su herencia, a decir de él mismo, se remonta a los doce años edad cuando su abuela le enseñó y transmitió la tradición. Según la leyenda de los Congos, los veinte y un toques que se ejecutan con sus instrumentos (congo mayor, conguito, maracas y canoíta), todos fueron entregados por el mismo Espíritu Santo en el mismo lugar donde hoy se encuentra la iglesia del mismo nombre en Villa Mella.
圣灵刚果文化空间
文化空间加斯的圣灵被2001年展出人类口头和无形文化遗产2003年教科文组织公约,其由多米尼加国会在2006年作品,自2008年成为名单上的元素代表教科文组织的人类非物质文化遗产。各种文本证实,这一传统在我国已经存在了一个多世纪。数百年历史的传统,表明,在圣灵的加斯来说,有一个传说的起源和可持续工作与活动庆典仪式专门处理这上述构想,维珍和cofrades死了,他们让他们的各种仪式,这些活动使全球这样的pódium塔。在刚果的传统中,Sixto Minier曾担任队长,他因领导马塔印第安人组织而闻名。据他自己说,他的遗产可以追溯到12岁,当时他的祖母教他并传承了这一传统。根据刚果人的传说,用他们的乐器(刚果maior, conguito, maracas和canoita)演奏的21个音符,都是由同一个圣灵在Villa Mella的同名教堂今天所在的地方传递的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信