A. Quiroga-Garza, Mariana Canales Vela, Priscila Cañamar Decanini, Ximena De la Peña Zambrano, María José García Puerta, Sofía Moreno Saldaña, Ana Regina Piñeyro Velázquez
{"title":"Predictores de abuso de alcohol en adultos con pareja estable","authors":"A. Quiroga-Garza, Mariana Canales Vela, Priscila Cañamar Decanini, Ximena De la Peña Zambrano, María José García Puerta, Sofía Moreno Saldaña, Ana Regina Piñeyro Velázquez","doi":"10.21134/haaj.v22i2.668","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El abuso de alcohol es considerado como un problema de salud pública, socialmente generalizado y normalizado. Contribuye a más de 60 enfermedades y problemas sociales, violencia familiar, problemas de pareja y económicos, comportamiento impulsivo, accidentes automovilísticos y una menor productividad laboral. Objetivo. Encontrar el valor predictivo de las variables psicológicas de búsqueda de sensaciones, resiliencia, funcionalidad de pareja y autoeficacia laboral sobre el consumo de alcohol. Método. De corte cuantitativo y alcance explicativo, en el estudio se aplicó en línea una batería de pruebas validada a 249 personas adultas en un rango de edad entre 21 y 65 años (M = 46.7; DT = 11.0) de población mexicana entre 21 y 65 años con pareja y empleo estables. Resultados. Se encontró que las variables de búsqueda de sensaciones y funcionalidad de pareja son las que tienen un mayor valor predictivo en el consumo de alcohol. Un aporte importante de este estudio es el hallazgo de que la funcionalidad de pareja funciona como factor protector del consumo de alcohol aún y cuando alguna de las dos personas de la relación presente búsqueda de sensaciones alta. Conclusiones. Es importante considerarlo en programas de intervención individual, de parejas, en pláticas prematrimoniales y estudios de caso.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.668","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. El abuso de alcohol es considerado como un problema de salud pública, socialmente generalizado y normalizado. Contribuye a más de 60 enfermedades y problemas sociales, violencia familiar, problemas de pareja y económicos, comportamiento impulsivo, accidentes automovilísticos y una menor productividad laboral. Objetivo. Encontrar el valor predictivo de las variables psicológicas de búsqueda de sensaciones, resiliencia, funcionalidad de pareja y autoeficacia laboral sobre el consumo de alcohol. Método. De corte cuantitativo y alcance explicativo, en el estudio se aplicó en línea una batería de pruebas validada a 249 personas adultas en un rango de edad entre 21 y 65 años (M = 46.7; DT = 11.0) de población mexicana entre 21 y 65 años con pareja y empleo estables. Resultados. Se encontró que las variables de búsqueda de sensaciones y funcionalidad de pareja son las que tienen un mayor valor predictivo en el consumo de alcohol. Un aporte importante de este estudio es el hallazgo de que la funcionalidad de pareja funciona como factor protector del consumo de alcohol aún y cuando alguna de las dos personas de la relación presente búsqueda de sensaciones alta. Conclusiones. Es importante considerarlo en programas de intervención individual, de parejas, en pláticas prematrimoniales y estudios de caso.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.