R. L. Rosa, J. Contreras, A. Mendoza, Yesenia Macabilca, Ana Gutiérrez
{"title":"CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA","authors":"R. L. Rosa, J. Contreras, A. Mendoza, Yesenia Macabilca, Ana Gutiérrez","doi":"10.24039/RTB200861520","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con los problemas mundiales del avance de la desertificacion, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiologicas y adaptaciones morfologicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequia. Por esta razon se decidio conocer las respuestas morfofisiologicas de Ipomaea batatas ante el estres por sequia. Se trabajo con esquejes de la variedad INA-100, plantada en recipientes de 4 L de capacidad, en sustrato formado con arena y humus (3:1). La mitad se rego mensualmente y la otra mitad se rego solo para el establecimiento de las plantas y despues no se le dio agua hasta el fin del experimento. Se analizaron las fluctuaciones de la transpiracion, los cambios histologicos a nivel de hoja y los cambios metabolicos a nivel de proteinas y almidon foliar. Se pudo comprobar que la transpiracion no se ve afectada grandemente en las plantas en sequia. Pero si sobre el crecimiento del follaje, lo que conlleva a una variacion histologica de las hojas. El hecho que no existan diferencias significativas en la concentracion de proteinas foliares, pero si para la concentracion de almidon foliar nos dice de una regulacion osmotica no proteica para mantener los estomas abiertos y tambien de un incremento de la actividad fotosintetica en las plantas sometidas a sequia.","PeriodicalId":77433,"journal":{"name":"The New biologist","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The New biologist","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24039/RTB200861520","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con los problemas mundiales del avance de la desertificacion, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiologicas y adaptaciones morfologicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequia. Por esta razon se decidio conocer las respuestas morfofisiologicas de Ipomaea batatas ante el estres por sequia. Se trabajo con esquejes de la variedad INA-100, plantada en recipientes de 4 L de capacidad, en sustrato formado con arena y humus (3:1). La mitad se rego mensualmente y la otra mitad se rego solo para el establecimiento de las plantas y despues no se le dio agua hasta el fin del experimento. Se analizaron las fluctuaciones de la transpiracion, los cambios histologicos a nivel de hoja y los cambios metabolicos a nivel de proteinas y almidon foliar. Se pudo comprobar que la transpiracion no se ve afectada grandemente en las plantas en sequia. Pero si sobre el crecimiento del follaje, lo que conlleva a una variacion histologica de las hojas. El hecho que no existan diferencias significativas en la concentracion de proteinas foliares, pero si para la concentracion de almidon foliar nos dice de una regulacion osmotica no proteica para mantener los estomas abiertos y tambien de un incremento de la actividad fotosintetica en las plantas sometidas a sequia.