Calidad de vida en una población rural afectada por el conflicto armado colombiano, 2020: estudio transversal

Q4 Medicine
Jaime Augusto Martínez Veloza, Francisco Lamus Lemus, Erwin Hernando Hernandez Rincon, Camilo Alejandro Correal Muñoz
{"title":"Calidad de vida en una población rural afectada por el conflicto armado colombiano, 2020: estudio transversal","authors":"Jaime Augusto Martínez Veloza, Francisco Lamus Lemus, Erwin Hernando Hernandez Rincon, Camilo Alejandro Correal Muñoz","doi":"10.11144/javeriana.rgps20.cvpr","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Estudiar la calidad de vida en la población rural puede indicar el camino a seguir para cerrar la brecha de inequidades en salud. Objetivo. Describir la calidad de vida de habitantes de una zona rural afectada por el conflicto armado colombiano utilizando el cuestionario Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud en su versión abreviada en español (WHOQOL-BREF). Métodos. Estudio observacional transversal en una población rural mayor de edad con muestreo por conveniencia mediante barrido casa a casa que abarcó toda la extensión geográfica de la población. El cálculo de los puntajes del WHOQOL-BREF se efectuó en SPSS 26.0® y el análisis estadístico de las variables de caracterización de la población se realizó en CIETmap 2.2.18®. Resultados. Los promedios de las dimensiones salud física, relaciones sociales y salud psicológica rondaron el valor de 70, mientras que la dimensión medio ambiente exhibió un promedio notoriamente inferior. En las cuatro dimensiones los promedios altos fueron obtenidos por personas jóvenes, con niveles educativos superiores y con trabajo remunerado; en contraste con los promedios bajos observados en personas con morbilidades, necesidades básicas insatisfechas, desplazamiento forzado y pérdida violenta de familiar en primer o segundo grado. Conclusiones. Es imperativo el accionar intersectorial que apropie la salud en todas las políticas junto con la participación social y así propender por la mitigación de las inequidades en salud a partir del abordaje de sus determinantes y en la solución de las necesidades prioritarias de las poblaciones rurales y ruralmente dispersas especialmente aquellas afectadas por el conflicto armado.","PeriodicalId":38882,"journal":{"name":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gerencia y Politicas de Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.rgps20.cvpr","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. Estudiar la calidad de vida en la población rural puede indicar el camino a seguir para cerrar la brecha de inequidades en salud. Objetivo. Describir la calidad de vida de habitantes de una zona rural afectada por el conflicto armado colombiano utilizando el cuestionario Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud en su versión abreviada en español (WHOQOL-BREF). Métodos. Estudio observacional transversal en una población rural mayor de edad con muestreo por conveniencia mediante barrido casa a casa que abarcó toda la extensión geográfica de la población. El cálculo de los puntajes del WHOQOL-BREF se efectuó en SPSS 26.0® y el análisis estadístico de las variables de caracterización de la población se realizó en CIETmap 2.2.18®. Resultados. Los promedios de las dimensiones salud física, relaciones sociales y salud psicológica rondaron el valor de 70, mientras que la dimensión medio ambiente exhibió un promedio notoriamente inferior. En las cuatro dimensiones los promedios altos fueron obtenidos por personas jóvenes, con niveles educativos superiores y con trabajo remunerado; en contraste con los promedios bajos observados en personas con morbilidades, necesidades básicas insatisfechas, desplazamiento forzado y pérdida violenta de familiar en primer o segundo grado. Conclusiones. Es imperativo el accionar intersectorial que apropie la salud en todas las políticas junto con la participación social y así propender por la mitigación de las inequidades en salud a partir del abordaje de sus determinantes y en la solución de las necesidades prioritarias de las poblaciones rurales y ruralmente dispersas especialmente aquellas afectadas por el conflicto armado.
受哥伦比亚武装冲突影响的农村人口的生活质量,2020:横断面研究
介绍。研究农村人口的生活质量可以为缩小卫生不平等差距指明前进的方向。目标。描述受哥伦比亚武装冲突影响的农村地区居民的生活质量,使用世界卫生组织的西班牙语生活质量问卷(WHOQOL-BREF)。方法。本研究的目的是评估墨西哥农村地区老年人的生活质量,并评估他们的生活质量。采用SPSS 26.0®计算WHOQOL-BREF评分,CIETmap 2.2.18®对人群特征变量进行统计分析。结果。身体健康、社会关系和心理健康方面的平均值约为70,而环境方面的平均值明显较低。在四个维度中,受过高等教育和有报酬工作的年轻人的平均得分较高;相比之下,在发病率、基本需求未得到满足、被迫流离失所和暴力失去一级或二级亲属的人群中观察到的平均水平较低。结论。是必须开动跨apropie在所有政策中贯彻卫生与社会参与和因此促进减少卫生不公平现象的处理和决定因素在起解决农村人口的优先需要和受武装冲突影响的特别是ruralmente散落。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Gerencia y Politicas de Salud
Revista Gerencia y Politicas de Salud Medicine-Health Policy
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
23
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信