{"title":"Blanquidad, animalidad y brujería zoológica: un acercamiento a Aph Ko y Syl Ko desde el Sur global","authors":"Berenice Vargas García","doi":"10.25058/20112742.n45.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Cómo se enreda lo animal con lo racial?, ¿cómo se enmarañan el supremacismo blancomestizo y la blanquidad con el especismo?, ¿cómo abordar analíticamente esos embrollos? Las pistas para responder a esas interrogantes se pueden encontrar en el concepto de brujería zoológica (zoological witchcraft), propuesto por la afroestadounidense Aph Ko y nutrido por el permanente diálogo e intercambio con su hermana, Syl Ko. En este artículo me propongo hacer un primer acercamiento a su propuesta, en una lectura desde el Sur global y con un enfoque multidimensional de la opresión, con la intención de provocar la curiosidad por explorar otras herramientas conceptuales que ayuden a problematizar la blanquidad —y su fuerza insidiosa y silente— en contextos distintos a los pensados por las autoras.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n45.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
¿Cómo se enreda lo animal con lo racial?, ¿cómo se enmarañan el supremacismo blancomestizo y la blanquidad con el especismo?, ¿cómo abordar analíticamente esos embrollos? Las pistas para responder a esas interrogantes se pueden encontrar en el concepto de brujería zoológica (zoological witchcraft), propuesto por la afroestadounidense Aph Ko y nutrido por el permanente diálogo e intercambio con su hermana, Syl Ko. En este artículo me propongo hacer un primer acercamiento a su propuesta, en una lectura desde el Sur global y con un enfoque multidimensional de la opresión, con la intención de provocar la curiosidad por explorar otras herramientas conceptuales que ayuden a problematizar la blanquidad —y su fuerza insidiosa y silente— en contextos distintos a los pensados por las autoras.