Raysa A Gutierrez-Rodriguez, N. D. Cruz-Nina, A. C. Santander-Cahuantico, Andrés E Huarcaya-Portilla, J. S. Roque-Roque
{"title":"Causas directas de muerte en pacientes diabéticos en el Perú, 2017-2020","authors":"Raysa A Gutierrez-Rodriguez, N. D. Cruz-Nina, A. C. Santander-Cahuantico, Andrés E Huarcaya-Portilla, J. S. Roque-Roque","doi":"10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) constituye un problema de salud pública mundial con elevada tasa de morbimortalidad. Estudios reportaron como principal causa directa de muerte en diabéticos a las enfermedades cardiovasculares, mientras otros atribuyen a las enfermedades respiratorias. Empero, en nuestro medio aún es una interrogante. El objetivo de nuestro estudio fue determinar las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Recopilamos los datos del registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) de Perú del año 2017 al 2020, seleccionamos los registros cuyo CIE-10 correspondiera a DM2 para describir las características de los fallecidos, las causas directas de defunción y la tendencia anual de las cinco primeras causas. Resultados: Las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos fueron enfermedades del sistema respiratorio (28,0%), enfermedades del sistema circulatorio (25,4%) y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (15,0%). Además, se evidenció como población más afectada al sexo masculino (50,3%), adultos mayores (76,4%) y la región costa (63,6%). La tendencia fue creciente en las cinco primeras causas de muerte, con mayor pendiente entre 2019 y 2020 para enfermedades del sistema respiratorio (tasa 1,40 y 2,96) y enfermedades del sistema circulatorio (tasa 0,98 y 2,86). Conclusiones: Las principales causas directas de muerte fueron las enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. La región con mayor cantidad de fallecidos fue la costa. La tendencia de las cinco primeras causas de muerte fue creciente, con mayor pendiente entre 2019 y 2020.","PeriodicalId":41173,"journal":{"name":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Cuerpo Medico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.154.1313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) constituye un problema de salud pública mundial con elevada tasa de morbimortalidad. Estudios reportaron como principal causa directa de muerte en diabéticos a las enfermedades cardiovasculares, mientras otros atribuyen a las enfermedades respiratorias. Empero, en nuestro medio aún es una interrogante. El objetivo de nuestro estudio fue determinar las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos en Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo. Recopilamos los datos del registro del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) de Perú del año 2017 al 2020, seleccionamos los registros cuyo CIE-10 correspondiera a DM2 para describir las características de los fallecidos, las causas directas de defunción y la tendencia anual de las cinco primeras causas. Resultados: Las principales causas directas de muerte en pacientes diabéticos fueron enfermedades del sistema respiratorio (28,0%), enfermedades del sistema circulatorio (25,4%) y ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (15,0%). Además, se evidenció como población más afectada al sexo masculino (50,3%), adultos mayores (76,4%) y la región costa (63,6%). La tendencia fue creciente en las cinco primeras causas de muerte, con mayor pendiente entre 2019 y 2020 para enfermedades del sistema respiratorio (tasa 1,40 y 2,96) y enfermedades del sistema circulatorio (tasa 0,98 y 2,86). Conclusiones: Las principales causas directas de muerte fueron las enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. La región con mayor cantidad de fallecidos fue la costa. La tendencia de las cinco primeras causas de muerte fue creciente, con mayor pendiente entre 2019 y 2020.