{"title":"Fortalezas y debilidades de la gobernabilidad democrática en la normativa regional de América Latina","authors":"Alejandro Pastori Fillol","doi":"10.24215/24689912e044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La importancia de contar con una obligación democrática institucionalizada a nivel regional se ha ido incrementando en distintas partes del mundo.\nEn América Latina, los mecanismos de protección de la democracia previstos en sus organismos regionales han resultado esenciales para la profundización de la democratización, en tanto impulsan una agenda común y evitan que la interpretación e implementación a nivel local de los compromisos asumidos por cada Estado dependan exclusivamente de la voluntad de los respectivos gobiernos.\nNo obstante, del análisis de los distintos mecanismos de protección regional encontramos que no todos comparten la misma definición de democracia, y que son también esencialmente de naturaleza política, lo que ha determinado que las evaluaciones democráticas hayan estado signadas por la selectividad, ambigüedad y las divergencias de apreciación sobre hechos similares, pudiendo afectar la credibilidad de alguno de los sistemas instituidos.\nEn el presente trabajo se describen por tanto los principales mecanismos regionales del continente y se hace una evaluación comparativa de cada proceso, su normativa, su efectividad, su posible politización, marcando las fortalezas y debilidades de cada uno de cara a la defensa de una “democracia” que cada cual determina con mayor o menor precisión.","PeriodicalId":56189,"journal":{"name":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","volume":"471 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes para la Integracion Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/24689912e044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La importancia de contar con una obligación democrática institucionalizada a nivel regional se ha ido incrementando en distintas partes del mundo.
En América Latina, los mecanismos de protección de la democracia previstos en sus organismos regionales han resultado esenciales para la profundización de la democratización, en tanto impulsan una agenda común y evitan que la interpretación e implementación a nivel local de los compromisos asumidos por cada Estado dependan exclusivamente de la voluntad de los respectivos gobiernos.
No obstante, del análisis de los distintos mecanismos de protección regional encontramos que no todos comparten la misma definición de democracia, y que son también esencialmente de naturaleza política, lo que ha determinado que las evaluaciones democráticas hayan estado signadas por la selectividad, ambigüedad y las divergencias de apreciación sobre hechos similares, pudiendo afectar la credibilidad de alguno de los sistemas instituidos.
En el presente trabajo se describen por tanto los principales mecanismos regionales del continente y se hace una evaluación comparativa de cada proceso, su normativa, su efectividad, su posible politización, marcando las fortalezas y debilidades de cada uno de cara a la defensa de una “democracia” que cada cual determina con mayor o menor precisión.