Una costa que se esfuma: la perdida de playas en Puerto Rico ante el cambio climático

Jorge Nieves Rivera
{"title":"Una costa que se esfuma: la perdida de playas en Puerto Rico ante el cambio climático","authors":"Jorge Nieves Rivera","doi":"10.48160/22504001er27.473","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las playas de Puerto Rico se encuentran amenazadas en el siglo XXI por factores naturales y antropogénicos. El fenómeno no es exclusivo de la Isla del Encanto ni de las islas del Caribe. Tampoco es algo nuevo bajo el sol, pero a la medida que se hace más evidente los efectos de un cambio climático en zonas turísticas, residenciales o industriales, sus impactos suelen ser más palpables. El aumento del nivel del mar en conjunto con la erosión costera, son fenómenos que se siguen ampliando cada vez más y estos no discriminan posición social, ideologías políticas, etnia o género. Sus efectos se han sentido en diferentes partes del gran Caribe y en muchos casos se han tomado medidas para mitigar sus efectos. Pero ¿se ha hecho lo suficiente en Puerto Rico y sus islas? Todo parece indicar que, aunque la ciencia y la historia viene documentando y educando sobre las transformaciones que han tenido las playas puertorriqueñas, todavía queda mucho trabajo por hacerse al respecto. Con este ensayo pretendemos examinar desde la óptica de la historia ambiental dos ejemplos de los cambios en las playas en los últimos 70 años. A la luz de nuevas investigaciones tales como la Cuarta Evaluación Nacional del Clima publicada en el 2018 y el estudio sobre el Estado de las Costas de P.R. después del paso de huracán María, realizado por la oceanógrafa geóloga Dra. Maritza Barretto Orta, buscamos conocer que factor o factores políticos, económicos o sociales han obstaculizado la implementación de medidas de mitigación y adaptación ante la erosión costera y el aumento del nivel del mar en las costas puertorriqueñas.","PeriodicalId":84685,"journal":{"name":"Estudios rurales latinoamericanos","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios rurales latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/22504001er27.473","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las playas de Puerto Rico se encuentran amenazadas en el siglo XXI por factores naturales y antropogénicos. El fenómeno no es exclusivo de la Isla del Encanto ni de las islas del Caribe. Tampoco es algo nuevo bajo el sol, pero a la medida que se hace más evidente los efectos de un cambio climático en zonas turísticas, residenciales o industriales, sus impactos suelen ser más palpables. El aumento del nivel del mar en conjunto con la erosión costera, son fenómenos que se siguen ampliando cada vez más y estos no discriminan posición social, ideologías políticas, etnia o género. Sus efectos se han sentido en diferentes partes del gran Caribe y en muchos casos se han tomado medidas para mitigar sus efectos. Pero ¿se ha hecho lo suficiente en Puerto Rico y sus islas? Todo parece indicar que, aunque la ciencia y la historia viene documentando y educando sobre las transformaciones que han tenido las playas puertorriqueñas, todavía queda mucho trabajo por hacerse al respecto. Con este ensayo pretendemos examinar desde la óptica de la historia ambiental dos ejemplos de los cambios en las playas en los últimos 70 años. A la luz de nuevas investigaciones tales como la Cuarta Evaluación Nacional del Clima publicada en el 2018 y el estudio sobre el Estado de las Costas de P.R. después del paso de huracán María, realizado por la oceanógrafa geóloga Dra. Maritza Barretto Orta, buscamos conocer que factor o factores políticos, económicos o sociales han obstaculizado la implementación de medidas de mitigación y adaptación ante la erosión costera y el aumento del nivel del mar en las costas puertorriqueñas.
消失的海岸:波多黎各因气候变化而失去的海滩
波多黎各的海滩在21世纪受到自然和人为因素的威胁。这种现象并非Encanto岛或加勒比群岛所独有。在阳光下,气候变化也不是什么新鲜事,但随着气候变化对旅游、住宅或工业区的影响越来越明显,其影响往往也越来越明显。海平面上升和海岸侵蚀是不断扩大的现象,这些现象不歧视社会地位、政治意识形态、种族或性别。大加勒比地区的不同地区都感受到其影响,在许多情况下已采取措施减轻其影响。但在波多黎各及其岛屿上做得够多了吗?一切似乎都表明,尽管科学和历史一直在记录和教育波多黎各海滩的变化,但在这方面仍有许多工作要做。在这篇文章中,我们试图从环境历史的角度来考察过去70年海滩变化的两个例子。鉴于等新的研究气候发表于2018年第四次国家评估和研究后P.R.海岸发生飓风玛丽亚,由oceanógrafa geóloga博士特鲁伊巴雷托Orta,我们了解社会或政治因素、经济因素妨碍了减缓和适应措施的实施向海岸侵蚀和海平面上升在波多黎各海岸。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信