{"title":"Saberes que configuran trayectorias migratorias: narraciones de mujeres colombianas migrantes en Chile","authors":"Sylvia Contreras-Salinas, Cristina Bambague-Ruiz, Yolima Barrera-Ruiz","doi":"10.29101/CRCS.V0I79.9496","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es desvelar los saberes que despliegan seis mujeres profesionales colombianas en sus trayectorias migratorias en Chile, en particular en los procesos de crianza. Desde el enfoque narrativo, se utilizó el método de estudio de casos, mediante entrevistas. Entre los resultados obtenidos, se releva que la legitimidad de las mujeres migrantes está condicionada a cumplir su rol de trabajadoras, cobrando fuerza el mérito y el esfuerzo. Asimismo, se reconocen saberes que resisten la matriz colonial, desplegando diversas estrategias recreadas en los procesos de crianza, por considerarlos necesarios para el bienestar de los hijos. Se concluye que el desvelo de saberes detona una multiplicidad de experiencias, las cuales ponen en tensión las formas imperantes del neocapitalismo, alertan sobre las sutiles prácticas de disciplinamiento y relevan prácticas de resistencia, contribuyendo al pensamiento científico con la posibilidad de distanciarse de una ideología binaria y jerárquica, respecto a lo local y universal. \n ","PeriodicalId":45081,"journal":{"name":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Convergencia-Revista De Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29101/CRCS.V0I79.9496","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Abstract
El objetivo de esta investigación es desvelar los saberes que despliegan seis mujeres profesionales colombianas en sus trayectorias migratorias en Chile, en particular en los procesos de crianza. Desde el enfoque narrativo, se utilizó el método de estudio de casos, mediante entrevistas. Entre los resultados obtenidos, se releva que la legitimidad de las mujeres migrantes está condicionada a cumplir su rol de trabajadoras, cobrando fuerza el mérito y el esfuerzo. Asimismo, se reconocen saberes que resisten la matriz colonial, desplegando diversas estrategias recreadas en los procesos de crianza, por considerarlos necesarios para el bienestar de los hijos. Se concluye que el desvelo de saberes detona una multiplicidad de experiencias, las cuales ponen en tensión las formas imperantes del neocapitalismo, alertan sobre las sutiles prácticas de disciplinamiento y relevan prácticas de resistencia, contribuyendo al pensamiento científico con la posibilidad de distanciarse de una ideología binaria y jerárquica, respecto a lo local y universal.