Jaime Salvador Moysén, J. Aranda, Yolanda López, Mar Durán
{"title":"Salivary cortisol levels as a predictor of preeclampsia in adolescents","authors":"Jaime Salvador Moysén, J. Aranda, Yolanda López, Mar Durán","doi":"10.25100/cm.v43i1.1058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la utilidad del cortisol salivario como un predictor de preeclampsia en adolescentes. Metodos: Se realizo un estudio de casos y controles anidado en una cohorte.Se obtuvieron datos somatometricos, clinicos y bioquimicos, de un grupo de 100 mujeres adolescentes, embarazadas y sanas. Se les cuantifico cortisol salivario a las 8:00, 12:00 y 20:00 h en dos ocasiones durante el desarrollo de su proceso gestacional, antes de la semana 20 y despues de la semana 30. Los valores de cortisol obtenidos, tanto en el grupo de mujeres que permanecieron sanas, como en el que desarrollo preeclampsia, se compararon empleando las pruebas t de Student, Mann-Whitnney y Wilcoxon; tambien se estimaron los valores predictivos y la curva ROC para los valores de cortisol. Resultados: El grupo que se convirtio en casos presento valores de cortisol >14.9 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relacion con la ocurrencia de preeclampsia; el grupo que fue seleccionado como control tuvo valores de cortisol <10.1 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relacion con la no ocurrencia de preeclampsia. El punto de corte identificado -antes de la semana gestacional 20- en la curva ROC para las integrantes de toda la cohorte fue 13.9 nmol/L. Conclusiones: Los valores de cortisol salivario, que se obtuvieron en las dos evaluaciones realizadas a las integrantes de cada uno de los grupos, mostro diferencias estadisticamente significativas intergrupales a las 8:00 y 12:00 h del dia. Los valores obtenidos permiten establecer gradientes que separan antes de la semana 20, al grupo de mujeres saludables que desarrollaron un cuadro de preeclampsia del grupo de mujeres que no presentaron la enfermedad. Despues de la semana 30 los gradientes de cortisol entre el grupo con preeclampsia y el grupo control se definen mas nitidamente. La validacion de estos hallazgos en muestras poblacionales mayores permitira la implementacion de este procedimiento como","PeriodicalId":50667,"journal":{"name":"Colombia Medica","volume":"33 1","pages":"46-53"},"PeriodicalIF":1.3000,"publicationDate":"2012-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colombia Medica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/cm.v43i1.1058","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Objetivo: Determinar la utilidad del cortisol salivario como un predictor de preeclampsia en adolescentes. Metodos: Se realizo un estudio de casos y controles anidado en una cohorte.Se obtuvieron datos somatometricos, clinicos y bioquimicos, de un grupo de 100 mujeres adolescentes, embarazadas y sanas. Se les cuantifico cortisol salivario a las 8:00, 12:00 y 20:00 h en dos ocasiones durante el desarrollo de su proceso gestacional, antes de la semana 20 y despues de la semana 30. Los valores de cortisol obtenidos, tanto en el grupo de mujeres que permanecieron sanas, como en el que desarrollo preeclampsia, se compararon empleando las pruebas t de Student, Mann-Whitnney y Wilcoxon; tambien se estimaron los valores predictivos y la curva ROC para los valores de cortisol. Resultados: El grupo que se convirtio en casos presento valores de cortisol >14.9 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relacion con la ocurrencia de preeclampsia; el grupo que fue seleccionado como control tuvo valores de cortisol <10.1 nmol/L con un valor predictivo de 1 (100%) en relacion con la no ocurrencia de preeclampsia. El punto de corte identificado -antes de la semana gestacional 20- en la curva ROC para las integrantes de toda la cohorte fue 13.9 nmol/L. Conclusiones: Los valores de cortisol salivario, que se obtuvieron en las dos evaluaciones realizadas a las integrantes de cada uno de los grupos, mostro diferencias estadisticamente significativas intergrupales a las 8:00 y 12:00 h del dia. Los valores obtenidos permiten establecer gradientes que separan antes de la semana 20, al grupo de mujeres saludables que desarrollaron un cuadro de preeclampsia del grupo de mujeres que no presentaron la enfermedad. Despues de la semana 30 los gradientes de cortisol entre el grupo con preeclampsia y el grupo control se definen mas nitidamente. La validacion de estos hallazgos en muestras poblacionales mayores permitira la implementacion de este procedimiento como
期刊介绍:
Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal''s’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) and the World Association of Medical Editors (WAME) recommendations of policies on publication ethics policies for medical journals.
Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care.