Aplicación de modelos hidrológicos

Orianna Sofía Orianna Sofía, Ruth Aracelly Méndez Rivas
{"title":"Aplicación de modelos hidrológicos","authors":"Orianna Sofía Orianna Sofía, Ruth Aracelly Méndez Rivas","doi":"10.5377/elhigo.v12i2.15228","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los modelos hidrológicos son herramientas esenciales para la planificación y gestión de los recursos hídricos y del medio ambiente. En las últimas décadas se han desarrollado diversos modelos hidrológicos, cada uno con características y parámetros específicos, con el objetivo de representar mejor la microfísica del ciclo hidrológico, aunque, algunos investigadores han encontrado que incluso el uso de técnicas complejas de modelamiento no garantiza una mejor evaluación, debido a la heterogeneidad del suelo y al cambio climático que desempeña un papel determinante en el comportamiento del régimen hidrológico. En este artículo, se presenta un breve resumen de once distintos modelos hidrológicos, ocho de libre acceso. Los modelos incluidos corresponden al modelo de capacidad de infiltración variable (VIC), TOPMODEL, HBV, MIKE SHE, herramienta de evaluación de suelos y aguas (SWAT), HSPF, VELMA, PIHM, KINEROS, WEAP y HEC-HMS. Considerando aspectos como la región de aplicación, escala espacial, datos de entrada y si la interfaz es amigable e intuitiva, se concluye que el modelo SWAT seguido de los modelos HEC-HMS y WEAP son los más versátiles y adecuados para ser aplicados en regiones como Nicaragua. Este estudio proporciona una guía a los modeladores para identificar el tipo de modelo hidrológico que podrían aplicar en una cuenca específica para resolver un problema determinado, así mismo, les permitirá determinar la viabilidad de uno con respecto al otro según la disponibilidad de datos de entrada que se requieran y los recursos disponibles tanto informáticos como financieros.","PeriodicalId":21273,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Tecnología El Higo","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia y Tecnología El Higo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/elhigo.v12i2.15228","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los modelos hidrológicos son herramientas esenciales para la planificación y gestión de los recursos hídricos y del medio ambiente. En las últimas décadas se han desarrollado diversos modelos hidrológicos, cada uno con características y parámetros específicos, con el objetivo de representar mejor la microfísica del ciclo hidrológico, aunque, algunos investigadores han encontrado que incluso el uso de técnicas complejas de modelamiento no garantiza una mejor evaluación, debido a la heterogeneidad del suelo y al cambio climático que desempeña un papel determinante en el comportamiento del régimen hidrológico. En este artículo, se presenta un breve resumen de once distintos modelos hidrológicos, ocho de libre acceso. Los modelos incluidos corresponden al modelo de capacidad de infiltración variable (VIC), TOPMODEL, HBV, MIKE SHE, herramienta de evaluación de suelos y aguas (SWAT), HSPF, VELMA, PIHM, KINEROS, WEAP y HEC-HMS. Considerando aspectos como la región de aplicación, escala espacial, datos de entrada y si la interfaz es amigable e intuitiva, se concluye que el modelo SWAT seguido de los modelos HEC-HMS y WEAP son los más versátiles y adecuados para ser aplicados en regiones como Nicaragua. Este estudio proporciona una guía a los modeladores para identificar el tipo de modelo hidrológico que podrían aplicar en una cuenca específica para resolver un problema determinado, así mismo, les permitirá determinar la viabilidad de uno con respecto al otro según la disponibilidad de datos de entrada que se requieran y los recursos disponibles tanto informáticos como financieros.
水文模型的应用
水文模型是水资源和环境规划和管理的重要工具。过去几十年来开发了各种水文模型,每个都有自己的具体参数和特色,目的是更好地代表microfísica水文循环,但一些研究人员发现,即使modelamiento使用复杂的技术不保证更好地评估,由于土壤和气候变化的水文政权行为中发挥着决定性作用。本文简要概述了11种不同的水文模型,其中8种是开放获取的。所包括的模型对应于可变入渗能力模型(VIC)、TOPMODEL、HBV、MIKE SHE、土壤和水评估工具(SWAT)、HSPF、VELMA、PIHM、KINEROS、WEAP和HEC-HMS。考虑到应用区域、空间尺度、输入数据以及界面是否友好直观,得出SWAT模型、HEC-HMS和WEAP模型是最通用的,最适合在尼加拉瓜等地区应用。这项研究提供了建模指导来识别类型能够适用于特定流域的水文模型来解决一个问题,同样,可以对确定可行性方面彼此的情况下输入需要金融和可利用的资源,无论是计算机。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信