CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS COSECHAS AGRÍCOLAS DE MENDOZA (ARGENTINA). EL CASO DE LAS/OS MIGRANTES BOLIVIANAS/OS

IF 0.3 Q4 SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY
Marta Silvia Moreno
{"title":"CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS COSECHAS AGRÍCOLAS DE MENDOZA (ARGENTINA). EL CASO DE LAS/OS MIGRANTES BOLIVIANAS/OS","authors":"Marta Silvia Moreno","doi":"10.55441/1668.7515.n23.23554","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales y culturales, para profundizar después en algunas modalidades mediante las cuales estas/os trabajadoras/es racionalizan estas condiciones, apelando a las categorías de orgullo étnico y mitos de etnicidad. Los resultados obtenidos apuntan a que la marcación de diferencias culturales y corporales naturalizadas permite a los trabajadores tanto tolerar las precarias condiciones de trabajo y de vida como facilitar su articulación en estos segmentos del mercado de trabajo. ","PeriodicalId":52035,"journal":{"name":"Astrolabio-Nueva Epoca","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Astrolabio-Nueva Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55441/1668.7515.n23.23554","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En base a un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2015 en los territorios agrícolas de Mendoza, me propongo reconstruir algunas especificidades del trabajo estacional, en tanto segmento laboral donde las/os migrantes procedentes de Bolivia se encuentran históricamente sobrerrepresentadas/os. Para ello analizo las condiciones de trabajo que afectan al sector y que persisten a pesar de las profundas transformaciones del trabajo en la agricultura latinoamericana. Focalizo luego en las marcas corporales que resultan moldeadas por dichos contextos sociales y culturales, para profundizar después en algunas modalidades mediante las cuales estas/os trabajadoras/es racionalizan estas condiciones, apelando a las categorías de orgullo étnico y mitos de etnicidad. Los resultados obtenidos apuntan a que la marcación de diferencias culturales y corporales naturalizadas permite a los trabajadores tanto tolerar las precarias condiciones de trabajo y de vida como facilitar su articulación en estos segmentos del mercado de trabajo. 
门多萨(阿根廷)农业作物的工作条件。玻利维亚移民的情况
基于2009年至2015年在门多萨农业地区进行的民族志实地工作,我建议重建季节性工作的一些特点,作为一个劳动力部门,来自玻利维亚的移民在历史上被过度代表。本文分析了拉丁美洲农业部门的工作条件,并分析了影响该部门的工作条件,尽管拉丁美洲农业工作发生了深刻的变化,但这些工作条件仍然存在。在这篇文章中,我分析了这些女性工人在社会和文化背景下形成的身体标记,并深入探讨了这些女性工人在这些条件下合理化的方式,诉诸于种族自私自利和种族神话的类别。本研究的目的是分析归化后的文化和身体差异的标记,并分析归化后的文化和身体差异对劳动力市场的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Astrolabio-Nueva Epoca
Astrolabio-Nueva Epoca SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
32
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信