TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO

Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra
{"title":"TRANSFORMACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA EN BIOCOMBUSTIBLE DE SEGUNDA GENERACIÓN: ESTADO DEL ARTE DEL PRETRATAMIENTO","authors":"Binnie Patricia Luzardo Gorozabel, Enrique Ruíz Reyes, Jean Carlos Pérez Parra","doi":"10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.","PeriodicalId":21557,"journal":{"name":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bases de la Ciencia. e-ISSN 2588-0764","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.4243","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El aumento en la emisión de gases contaminantes causado por las actividades antropogénicas derivadas de la utilización de combustibles fósiles, es una de los principales problemas ambientales al que se le está buscando solución mediante la implementación de energías alternativas, con el fin de minimizar los efectos del calentamiento global y brindar seguridad energética. El aprovechamiento de residuos es uno de estos enfoques, este propone la utilización de materiales de desecho para la creación de nuevos productos sin afectar los cultivos destinados a la alimentación u otros servicios de primera necesidad. Es por ello que en varias investigaciones se ha analizado la utilización de diferentes tipos de biomasas como fuente de energía renovable, debido a que son de fácil adquisición y pueden ser convertidas en combustibles. El objetivo del presente estudio fue analizar el estado del arte del uso de la biomasa lignocelulósica como materia prima para la obtención de biocombustibles de segunda generación a través de una revisión de la literatura de los últimos diez años. Se realizó la búsqueda del empleo de la misma como materia prima para su bioconversión a combustible de segunda generación, desde la identificación de la estructura y composición de la matriz lignocelulósica, pretratamientos y parámetros que influyen en su conversión, posible formación de subproductos de carácter inhibidor, producción de biocombustible en Latinoamérica y Ecuador, hasta las perspectivas futuras de su viabilidad. La revisión de la literatura destacó que la generación de biocombustible a partir de biomasa lignocelulósica es considerada como una alternativa a la demanda energética, siendo así una solución al aumento de la emisión de gases de efecto invernadero y a la generación de residuos.
将木质纤维素生物质转化为第二代生物燃料:预处理的最新技术
气体排放的增加引起的人为活动造成的污染物主要使用化石燃料,这是一个环境问题,他正在寻找替代能源来解决,以最大程度地减少全球变暖的影响,保护能源安全。废物利用是其中一种方法,它建议使用废物材料来创造新产品,而不影响用于粮食或其他基本服务的作物。因此,一些研究已经分析了使用不同类型的生物质作为可再生能源,因为它们很容易获得,可以转化为燃料。本研究的目的是通过回顾过去十年的文献,分析木质纤维素生物质作为第二代生物燃料原料的使用现状。搜索使用了相同的原料的第二代燃料bioconversión识别的结构和组成的矩阵lignocelulósica, pretratamientos和参数影响其实际的转换,可能形成的副产品,生产生物燃料在拉丁美洲,厄瓜多尔和未来前景的可行性。文献综述强调,从木质纤维素生物质生产生物燃料被认为是能源需求的替代方案,因此是增加温室气体排放和产生废物的解决方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信