{"title":"La cartografía histórica interactiva como dispositivo estético para acceder al conocimiento del paisaje. Caso práctico: la acequia Rascaña","authors":"M. Gutierrez","doi":"10.4995/sonda.2018.18330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la geografía moderna tuvo lugar el desarrollo de los mapas temáticos y como consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa, donde la psique fue clave en su interpretación. En este contexto, la asociación de factores perceptivos y psicológicos tuvo sus consecuencias en el ámbito de las artes. De ahí, el concepto del espacio empieza a formular una visión estética, múltiple y polisémica. El territorio se convierte en el resultado de nuestra intervención en el espacio, tanto como colectivo en sociedad, como a nivel individual. Estas relaciones quedaban representadas con un lenguaje gráfico sintético en los mapas cartográficos. Con la pretensión de experimentar con las diferentes interpretaciones del territorio, hemos desarrollado una aplicación interactiva que visualiza y contrapone cuatro mapas históricos sobre el paisaje que recorre la acequia de la Rascaña, una de las ocho acequias que componían el entramado de la ciudad de Valencia y sus alrededores.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2018.18330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la geografía moderna tuvo lugar el desarrollo de los mapas temáticos y como consecuencia, la maduración de la cartografía cualitativa, donde la psique fue clave en su interpretación. En este contexto, la asociación de factores perceptivos y psicológicos tuvo sus consecuencias en el ámbito de las artes. De ahí, el concepto del espacio empieza a formular una visión estética, múltiple y polisémica. El territorio se convierte en el resultado de nuestra intervención en el espacio, tanto como colectivo en sociedad, como a nivel individual. Estas relaciones quedaban representadas con un lenguaje gráfico sintético en los mapas cartográficos. Con la pretensión de experimentar con las diferentes interpretaciones del territorio, hemos desarrollado una aplicación interactiva que visualiza y contrapone cuatro mapas históricos sobre el paisaje que recorre la acequia de la Rascaña, una de las ocho acequias que componían el entramado de la ciudad de Valencia y sus alrededores.