“La vida de los comunistas no nos pertenece. Pertenece al Partido”. Prácticas de escritura autobiográfica de guerrilleros comunistas a instancias del PCE
{"title":"“La vida de los comunistas no nos pertenece. Pertenece al Partido”. Prácticas de escritura autobiográfica de guerrilleros comunistas a instancias del PCE","authors":"Mario Bueno Aguado","doi":"10.7203/kam.21.25103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante la década de los cuarenta y principios de los cincuenta, un gran número de militantes comunistas españoles dedicaron importantes esfuerzos a narrar sus experiencias vitales a través de autobiografías que eran reclamadas por el Partido Comunista de España. La aportación de estos testimonios fue uno de los mecanismos que empleó dicho Partido para seleccionar a cuadros políticos que serían trasladados desde Francia a España para fortalecer a las Agrupaciones Guerrilleras. Igualmente, sirvió para valorar y juzgar la actuación de estos militantes en el interior, una vez acabó su lucha armada contra la dictadura. En el presente artículo se realizará una aproximación a estos escritos testimoniales producidos en el contexto de resistencia armada al franquismo, atendiendo a sus condiciones de producción y recepción, conservación, así como a sus estrategias discursivas y a las funcionalidades que cumplieron.","PeriodicalId":41772,"journal":{"name":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Kamchatka-Revista de Analisis Cultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/kam.21.25103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante la década de los cuarenta y principios de los cincuenta, un gran número de militantes comunistas españoles dedicaron importantes esfuerzos a narrar sus experiencias vitales a través de autobiografías que eran reclamadas por el Partido Comunista de España. La aportación de estos testimonios fue uno de los mecanismos que empleó dicho Partido para seleccionar a cuadros políticos que serían trasladados desde Francia a España para fortalecer a las Agrupaciones Guerrilleras. Igualmente, sirvió para valorar y juzgar la actuación de estos militantes en el interior, una vez acabó su lucha armada contra la dictadura. En el presente artículo se realizará una aproximación a estos escritos testimoniales producidos en el contexto de resistencia armada al franquismo, atendiendo a sus condiciones de producción y recepción, conservación, así como a sus estrategias discursivas y a las funcionalidades que cumplieron.