{"title":"El título valor electrónico y las firmas electrónicas como herramientas del Derecho moderno","authors":"Sergio David Ríos Torres","doi":"10.5377/derecho.v1i33.15729","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación trata dos temas de la actualidad y se divide en dos partes: la primera, se abarca lo referente al título valor electrónico, donde se da a conocer aspectos básicos sobre esta figura jurídica en cuanto a la noción conceptual y el propósito de su empleo. La investigación se propone explicar la función general del título valor electrónico y sus semblantes esenciales que le permiten tener los suficientes efectos para nacer a la vida jurídica. Se realiza un análisis somero de la regulación y funcionamiento del título valor electrónico abordando normatividad de legislaciones donde se aplica el derecho consuetudinario y legislaciones cuya regulación en materia civil y mercantil se encuentran lo suficientemente estructuradas para garantizar una seguridad jurídica. \nLa segunda parte, comprende lo propio de las firmas electrónicas destacando nociones conceptuales básicas, las reglas para que una firma electrónica adquiera plena validez y se da a conocer las distintas clases de firmas electrónicas que más se utilizan por la sociedad contemporánea en el ámbito jurídico; también se destaca la importancia de estas firmas para evitar una suplantación en su creación que conlleve a suscribir aceptación de voluntades forzosas o inexistentes. Es una investigación teórica cualitativa con la finalidad de que a partir del desarrollo del marco teórico se obtenga un entendimiento lo más profundo posible respecto a los temas objeto de estudio, lo que permite, a su vez, que sin la recolección de datos con medición numérica se desarrollen teorías de dos temas poco explorados.","PeriodicalId":35326,"journal":{"name":"Revista de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/derecho.v1i33.15729","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación trata dos temas de la actualidad y se divide en dos partes: la primera, se abarca lo referente al título valor electrónico, donde se da a conocer aspectos básicos sobre esta figura jurídica en cuanto a la noción conceptual y el propósito de su empleo. La investigación se propone explicar la función general del título valor electrónico y sus semblantes esenciales que le permiten tener los suficientes efectos para nacer a la vida jurídica. Se realiza un análisis somero de la regulación y funcionamiento del título valor electrónico abordando normatividad de legislaciones donde se aplica el derecho consuetudinario y legislaciones cuya regulación en materia civil y mercantil se encuentran lo suficientemente estructuradas para garantizar una seguridad jurídica.
La segunda parte, comprende lo propio de las firmas electrónicas destacando nociones conceptuales básicas, las reglas para que una firma electrónica adquiera plena validez y se da a conocer las distintas clases de firmas electrónicas que más se utilizan por la sociedad contemporánea en el ámbito jurídico; también se destaca la importancia de estas firmas para evitar una suplantación en su creación que conlleve a suscribir aceptación de voluntades forzosas o inexistentes. Es una investigación teórica cualitativa con la finalidad de que a partir del desarrollo del marco teórico se obtenga un entendimiento lo más profundo posible respecto a los temas objeto de estudio, lo que permite, a su vez, que sin la recolección de datos con medición numérica se desarrollen teorías de dos temas poco explorados.
期刊介绍:
Revista de Derecho (Journal of Law). Published by the Universidad Austral de Chile, Faculty of Legal and Social Sciences. The Universidad Austral de Chile’s Revista de Derecho (Journal of Law) is a journal of general studies of Law, whose purpose is to contribute to the development of legal science, promoting plural and critical discussion on relevant legal topics, published in July and December of each year.