Asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes en Querétaro, México.

Ignacio Martínez Soto, Luis Abraham Montes de Oca Reséndiz, Leticia Blanco Castillo, Enrique Villarreal Ríos
{"title":"Asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes en Querétaro, México.","authors":"Ignacio Martínez Soto, Luis Abraham Montes de Oca Reséndiz, Leticia Blanco Castillo, Enrique Villarreal Ríos","doi":"10.35663/amp.2023.401.2489","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar la asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes atendidos en una unidad de salud familiar. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal comparativo en adolescentes mexicanos de 10 a 19 años, se integraron dos grupos de comparación, adolescentes con obesidad y sin obesidad. El tamaño de la muestra fue de 97 adolescentes por cada grupo, se empleó muestreo no probabilístico por cuota. La depresión se evaluó con la versión revisada de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-R). El análisis estadístico incluyó promedios, porcentajes, desviaciones estándar, prueba chi cuadrado, razón de momios (RM), e intervalos de confianza para RM. Resultados: En el grupo de adolescentes con obesidad 48,5% presentaron síntomas depresivos y en el grupo de adolescentes sin obesidad 33% también presentaron síntomas depresivos (p=0,02), RM de 1,90 (IC 95%: 1,06-3,41). Conclusiones: Se encontró asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes.","PeriodicalId":34210,"journal":{"name":"Acta Medica Peruana","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Medica Peruana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35663/amp.2023.401.2489","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Identificar la asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes atendidos en una unidad de salud familiar. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal comparativo en adolescentes mexicanos de 10 a 19 años, se integraron dos grupos de comparación, adolescentes con obesidad y sin obesidad. El tamaño de la muestra fue de 97 adolescentes por cada grupo, se empleó muestreo no probabilístico por cuota. La depresión se evaluó con la versión revisada de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CESD-R). El análisis estadístico incluyó promedios, porcentajes, desviaciones estándar, prueba chi cuadrado, razón de momios (RM), e intervalos de confianza para RM. Resultados: En el grupo de adolescentes con obesidad 48,5% presentaron síntomas depresivos y en el grupo de adolescentes sin obesidad 33% también presentaron síntomas depresivos (p=0,02), RM de 1,90 (IC 95%: 1,06-3,41). Conclusiones: Se encontró asociación entre obesidad y síntomas de depresión en adolescentes.
在墨西哥queretaro的青少年肥胖和抑郁症状之间的关系。
目的:确定在家庭健康单位治疗的青少年肥胖和抑郁症状之间的关系。本研究的目的是评估墨西哥青少年肥胖和非肥胖青少年之间的关系,目的是评估肥胖和非肥胖青少年之间的关系。本研究的目的是评估青少年青少年的心理健康状况,并评估他们的心理健康状况。采用流行病学研究中心抑郁量表(CESD-R)的修订版对抑郁进行评估。统计分析包括平均值、百分比、标准差、卡方检验、mom比(RM)和RM置信区间。结果:肥胖组48.5%有抑郁症状,非肥胖组33%有抑郁症状(p= 0.02), mr 1.90 (95% ci 1.06 - 3.41)。结论:青少年肥胖与抑郁症状之间存在关联。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
46
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信