Validación y estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de praxias y gnosias

Q4 Medicine
Isabel Cristina Puerta-Lopera, Carmen Dussán-Lubert, D. Montoya-Londoño, Daniel Landínez-Martínez, J. Pérez-Parra
{"title":"Validación y estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de praxias y gnosias","authors":"Isabel Cristina Puerta-Lopera, Carmen Dussán-Lubert, D. Montoya-Londoño, Daniel Landínez-Martínez, J. Pérez-Parra","doi":"10.31157/an.v27i1.298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: entre las funciones cognitivas menos estudiadas se encuentren las praxias y las gnosias, quizás porque la literatura especializada se centra en su estudio ante lesiones cerebrales, más que en la perspectiva de la normalidad. \nObjetivo: describir los resultados de un estudio de validación y estandarización de pruebas para la evaluación de praxias y gnosias. \nMaterial y métodos: se evaluaron 208 estudiantes universitarios sanos. Se validaron y estandarizaron las siguientes pruebas: Test de la figura compleja de Rey (copia) y Test de retención visual, discriminación visual y juicio de orientación de líneas de Benton. Se realizaron las siguientes pruebas y análisis: validez de apariencia (juicio de expertos), validez de contenido (análisis factorial), validez de criterio concurrente (coeficiente de correlación), consistencia interna (coeficientes alfa de Cronbach y Omega), consistencia relacionada con el tiempo de aplicación (proporción de aciertos) y consistencia interevaluador (coeficiente de correlación intraclase). \nResultados: se evidenció adecuada validez de contenido en todas las pruebas; adecuada validez de criterio en las medidas de evaluación de las praxias; baja validez de criterio, consistencia interna y confiabilidad test–retest para las pruebas de gnosias y praxias. \nConclusiones: es recomendable utilizar el test más apropiada para el contexto cultural en el que se aplica y el uso de instrumentos estandarizados para la población objetivo.","PeriodicalId":34902,"journal":{"name":"Archivos de Neurociencias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Neurociencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31157/an.v27i1.298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: entre las funciones cognitivas menos estudiadas se encuentren las praxias y las gnosias, quizás porque la literatura especializada se centra en su estudio ante lesiones cerebrales, más que en la perspectiva de la normalidad. Objetivo: describir los resultados de un estudio de validación y estandarización de pruebas para la evaluación de praxias y gnosias. Material y métodos: se evaluaron 208 estudiantes universitarios sanos. Se validaron y estandarizaron las siguientes pruebas: Test de la figura compleja de Rey (copia) y Test de retención visual, discriminación visual y juicio de orientación de líneas de Benton. Se realizaron las siguientes pruebas y análisis: validez de apariencia (juicio de expertos), validez de contenido (análisis factorial), validez de criterio concurrente (coeficiente de correlación), consistencia interna (coeficientes alfa de Cronbach y Omega), consistencia relacionada con el tiempo de aplicación (proporción de aciertos) y consistencia interevaluador (coeficiente de correlación intraclase). Resultados: se evidenció adecuada validez de contenido en todas las pruebas; adecuada validez de criterio en las medidas de evaluación de las praxias; baja validez de criterio, consistencia interna y confiabilidad test–retest para las pruebas de gnosias y praxias. Conclusiones: es recomendable utilizar el test más apropiada para el contexto cultural en el que se aplica y el uso de instrumentos estandarizados para la población objetivo.
用于评估实践和灵知的神经心理学测试的验证和标准化
引言:在认知功能中,实践和灵知是研究较少的,也许是因为文献集中在脑损伤的研究上,而不是从正常的角度。目的:描述一项评估实践和灵知测试的验证和标准化研究的结果。摘要目的:探讨健康大学生的健康状况。本研究的目的是验证和标准化以下测试:Rey复图测试(复制)和视觉保留测试、视觉辨别和本顿线方向判断。开展了下列证据和专家分析:保全面子的有效性(审判翘曲内容有效性(分析)、并行判断有效性(关联),内部一致性系数(Cronbach系数α(ω),执行与时间相关的一致性(命中率)和一致性比例interevaluador (intraclase相关性系数)。结果:所有试验均有足够的内容效度;实践评价措施中标准的充分效度;低标准效度,内部一致性和可靠性测试-对灵知和实践测试的重新测试。结论:建议使用最适合其应用的文化背景的测试,并对目标人群使用标准化的工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Archivos de Neurociencias
Archivos de Neurociencias Medicine-Neurology (clinical)
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
58
期刊介绍: La revista Archivos de Neurociencias es una publicación trimestral que bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, se dedica a publicar artículos relacionados con las neurociencias, tanto nacionales como extranjeros procurando tener una estricta relación con los interesados en áreas afines de habla hispana. De 1966 a 1980 apareció como Revista del Instituto Nacional de Neurología. De 1986 a 1995 apareció como Archivos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信