Efecto residual del Guano de Islas en el rendimiento de Arveja. Pampa del Arco, Ayacucho. 2019

Alex Tineo Bermúdez, Walter A. Mateu Mateo, Nery Santillana Villanueva
{"title":"Efecto residual del Guano de Islas en el rendimiento de Arveja. Pampa del Arco, Ayacucho. 2019","authors":"Alex Tineo Bermúdez, Walter A. Mateu Mateo, Nery Santillana Villanueva","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La baja fertilidad química de los suelos de Pampa del Arco, caracterizados por un bajo contenido de materia orgánica y N, además de su contenido de P disponible (< 5 ppm) muy por debajo del nivel crítico (15 ppm) para los suelos de la Región (Arias, 1978), sugieren la necesidad de utilizar abonos orgánicos para enriquecer progresivamente el suelo; por esta razón, se realizó el presente trabajo con la finalidad de determinar la influencia de los residuos del guano de islas (GI) no aprovechado por el cultivo de quinua, de la campaña anterior, en el crecimiento y rendimiento de arveja variedad Usui. La investigación consistió en un ensayo en parcelas de cultivo ubicadas en la Ciudad Universitaria UNSCH, bajo condiciones de secano, en terrenos con fertilidad química pobre. Los tratamientos corresponden a tres niveles de GI (600, 1200 y 1800 kg/ha) además de un testigo sin abonamiento, aplicados en el cultivo de quinua; distribuidos según el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Se evaluó el rendimiento en vaina verde de arveja, así como otros parámetros de crecimiento. Los residuos del GI, han contribuido significativamente en los rendimientos de vaina verde, permitiendo incrementos de hasta 1727 kg/ha, respecto al testigo; las otras variables evaluadas, igualmente, han sido influenciadas favorablemente por los residuos del GI utilizado para el cultivo de quinua; cada tonelada de GI permite un incremento de 1,7 vainas por planta, 1,3 granos por vaina y 0,9 cm en la longitud de vainas.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La baja fertilidad química de los suelos de Pampa del Arco, caracterizados por un bajo contenido de materia orgánica y N, además de su contenido de P disponible (< 5 ppm) muy por debajo del nivel crítico (15 ppm) para los suelos de la Región (Arias, 1978), sugieren la necesidad de utilizar abonos orgánicos para enriquecer progresivamente el suelo; por esta razón, se realizó el presente trabajo con la finalidad de determinar la influencia de los residuos del guano de islas (GI) no aprovechado por el cultivo de quinua, de la campaña anterior, en el crecimiento y rendimiento de arveja variedad Usui. La investigación consistió en un ensayo en parcelas de cultivo ubicadas en la Ciudad Universitaria UNSCH, bajo condiciones de secano, en terrenos con fertilidad química pobre. Los tratamientos corresponden a tres niveles de GI (600, 1200 y 1800 kg/ha) además de un testigo sin abonamiento, aplicados en el cultivo de quinua; distribuidos según el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Se evaluó el rendimiento en vaina verde de arveja, así como otros parámetros de crecimiento. Los residuos del GI, han contribuido significativamente en los rendimientos de vaina verde, permitiendo incrementos de hasta 1727 kg/ha, respecto al testigo; las otras variables evaluadas, igualmente, han sido influenciadas favorablemente por los residuos del GI utilizado para el cultivo de quinua; cada tonelada de GI permite un incremento de 1,7 vainas por planta, 1,3 granos por vaina y 0,9 cm en la longitud de vainas.
本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州(恰加斯州)和恰加斯州(恰加斯州)进行的研究的结果。潘帕德尔阿科,阿亚库乔,2019年
化学土壤肥力低下大弧,特点是低有机物的含量和N, P (< 5 ppm)含量远低于临界水平(ppm) 15(阿里亚斯地区土壤,1978),提示需要使用有机肥料,逐步丰富土壤;因此,本研究的目的是确定上一季藜麦栽培中未使用的鸟粪(GI)残留物对豌豆品种Usui的生长和产量的影响。这项研究包括在UNSCH大学城的农田中进行试验,在干旱条件下,在化学肥力较差的土地上。处理相当于3个GI水平(600、1200和1800公斤/公顷)加上一个不施肥的对照,在藜麦种植中施用;根据随机全块设计(DBCA)分布。本研究的目的是评价绿豌豆荚的生长性能和其他生长参数。GI残留量对青豆产量有显著贡献,与对照相比可增加1727公斤/公顷;评价的其他变量也受到用于藜麦种植的GI残留的良好影响;每吨GI允许每株增加1.7豆荚,1.3粒豆荚和0.9厘米豆荚长度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信