{"title":"ANÁLISIS ESPECTRAL DE DATOS GEORADAR PARA LA ESTIMACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE PROFUNDIDAD DE BOFEDAL EN LA MICROCUENCA APACHETA, REGIÓN AYACUCHO, 2020","authors":"Moncada Wilmer, Alex Pereda","doi":"10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.287","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las zonas de recarga hídrica en la microcuenca Apacheta obedecen a la funcionalidad superficial y subsuperficial de los ecosistemas de bofedales, que son amenazados por el sobre pastoreo y la degradación por efectos del cambio climático, por lo que el propósito de la investigación es estimar la distribución de profundidad del subsuelo de bofedal mediante el análisis espectral de datos georadar, en la microcuenca Apacheta de la región Ayacucho. Las prospecciones geofísicas generan secciones de radargrama del área muestreada a una altura aproximada de 4650 ms.n.m., que contienen datos de amplitud de onda reflejada del subsuelo de bofedal, los Cuales son mapeados en capas con interpolación IDW a diferentes profundidades entre 0,5 a 20m, con intervalos de 0,5m. El análisis estadístico incluye el cálculo de la media, desviación estándar y varianza de la profundidad de subsuelo de bofedal en los transectos muestreados, además del ajuste de datos con la función de distribución normal, la correlación espacial de la profundidad de subsuelo de bofedal mediante el análisis del semivariograma. Los resultados indican que para valores altos en el semivariograma denotan una elevada variación espacial de la profundidad del subsuelo de bofedal. La distribución de densidad discrimina el contenido de agua y humedad en el suelo con respecto al suelo rocoso. Esto es relevante, para entender el comportamiento de los fenómenos de escorrentía subsuperficial, los procesos de infiltración y de transporte que ocurren en su interior de manera muy lenta, desde zonas altas a las más bajas.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.29.1.2021.287","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las zonas de recarga hídrica en la microcuenca Apacheta obedecen a la funcionalidad superficial y subsuperficial de los ecosistemas de bofedales, que son amenazados por el sobre pastoreo y la degradación por efectos del cambio climático, por lo que el propósito de la investigación es estimar la distribución de profundidad del subsuelo de bofedal mediante el análisis espectral de datos georadar, en la microcuenca Apacheta de la región Ayacucho. Las prospecciones geofísicas generan secciones de radargrama del área muestreada a una altura aproximada de 4650 ms.n.m., que contienen datos de amplitud de onda reflejada del subsuelo de bofedal, los Cuales son mapeados en capas con interpolación IDW a diferentes profundidades entre 0,5 a 20m, con intervalos de 0,5m. El análisis estadístico incluye el cálculo de la media, desviación estándar y varianza de la profundidad de subsuelo de bofedal en los transectos muestreados, además del ajuste de datos con la función de distribución normal, la correlación espacial de la profundidad de subsuelo de bofedal mediante el análisis del semivariograma. Los resultados indican que para valores altos en el semivariograma denotan una elevada variación espacial de la profundidad del subsuelo de bofedal. La distribución de densidad discrimina el contenido de agua y humedad en el suelo con respecto al suelo rocoso. Esto es relevante, para entender el comportamiento de los fenómenos de escorrentía subsuperficial, los procesos de infiltración y de transporte que ocurren en su interior de manera muy lenta, desde zonas altas a las más bajas.