Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)

Constanza Roa Solís, Déborah Zurro
{"title":"Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)","authors":"Constanza Roa Solís, Déborah Zurro","doi":"10.31055/1851.2372.v57.n3.37652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología, generalmente mediante análisis antracológicos y carpológicos. El análisis de fitolitos complementa a estas técnicas gracias a ventajas de los silicoficolitos: 1) se conservan en muy variados ambientes, sin requerir carbonización ni condiciones especiales; 2) dan cuenta de distintas categorías taxonómicas y de distintos órganos de las plantas. El presente estudio busca identificar la señal vegetal específica de las estructuras de combustión de la Cueva de los Catalanes, en comparación a áreas sin evidencias de combustión y a lo largo de la secuencia ocupacional.M&M: El material analizado corresponde a muestras de sedimento de los distintos niveles de ocupación y de las estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes. Se llevó a cabo el análisis de fitolitos y el procesamiento estadístico de los datos.Resultados: Se sugiere que los conjuntos fitolíticos se comportan de manera muy heterogénea. No obstante, aquellos provenientes de las estructuras de combustión presentan mayores abundancias y diversidad de silicofitolitos. Asimismo, las muestras prehispánicas son más ricas en fitolitos y el espectro muestra algunas características diferentes, que se correlacionan con mayores densidades de los materiales arqueológicos.Conclusiones: El análisis de silicofitolitos se presenta como una herramienta útil y complementaria para entender el manejo del fuego en la región de estudio, con amplio potencial pobremente explorado.","PeriodicalId":55344,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Botanica De Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología, generalmente mediante análisis antracológicos y carpológicos. El análisis de fitolitos complementa a estas técnicas gracias a ventajas de los silicoficolitos: 1) se conservan en muy variados ambientes, sin requerir carbonización ni condiciones especiales; 2) dan cuenta de distintas categorías taxonómicas y de distintos órganos de las plantas. El presente estudio busca identificar la señal vegetal específica de las estructuras de combustión de la Cueva de los Catalanes, en comparación a áreas sin evidencias de combustión y a lo largo de la secuencia ocupacional.M&M: El material analizado corresponde a muestras de sedimento de los distintos niveles de ocupación y de las estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes. Se llevó a cabo el análisis de fitolitos y el procesamiento estadístico de los datos.Resultados: Se sugiere que los conjuntos fitolíticos se comportan de manera muy heterogénea. No obstante, aquellos provenientes de las estructuras de combustión presentan mayores abundancias y diversidad de silicofitolitos. Asimismo, las muestras prehispánicas son más ricas en fitolitos y el espectro muestra algunas características diferentes, que se correlacionan con mayores densidades de los materiales arqueológicos.Conclusiones: El análisis de silicofitolitos se presenta como una herramienta útil y complementaria para entender el manejo del fuego en la región de estudio, con amplio potencial pobremente explorado.
为炉子提供食物的植物:加泰罗尼亚洞穴燃烧结构的植物石器记录的第一个结果(araucania,智利)
本研究的主要目的是评估火灾管理在考古学中的应用。植物岩分析补充了这些技术,因为硅岩的优点:1)它们保存在非常不同的环境中,不需要碳化或特殊条件;2)它们描述了不同的分类类别和植物的不同器官。本研究旨在识别Cueva de los Catalanes燃烧结构的特定植物信号,与没有燃烧证据的区域和沿着职业序列进行比较。M&M:分析的材料对应于Cueva de los Catalanes不同占用水平和燃烧结构的沉积物样本。在本研究中,我们分析了不同物种的植物群落,并对其进行了分析。结果表明,植物岩组的行为非常不均匀。燃烧结构中硅植物岩的丰度和多样性较高。此外,前西班牙时期的样品中植物岩含量更丰富,光谱显示出一些不同的特征,这与较高的考古材料密度有关。在本研究中,我们分析了不同类型的硅植物岩,以确定它们在火灾管理中的作用,以及它们在火灾管理中的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
1
审稿时长
>12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信