{"title":"El contexto arqueológico de la escritura paleohispánica del Suroeste peninsular","authors":"Javier Jiménez Ávila","doi":"10.36707/palaeohispanica.v21i0.408","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" El territorio por el que se distribuye la escritura del Suroeste puede dividirse en tres zonas principales que presentan características distintas en lo que se refiere a la densidad y calidad de los contextos arqueológicos. El sur de Portugal, la zona con mayor número de epígrafes, muestra un limitado número de contextos bien documentados para la gran cantidad de estelas conocidas desde el siglo xviii; Andalucía Occidental se caracteriza por la extrema escasez de testimonios, en contraste con otras evidencias, como la importancia de la epigrafía fenicia o la pujanza de las sociedades del Hierro Antiguo en la zona; Extremadura exhibe una gran variedad de situaciones en un panorama investigador que, gracias a recientes hallazgos, ha adquirido cierto dinamismo. El estudio de estos tres ámbitos permite realizar una propuesta general para la cronología de la escritura del Suroeste, así como plantear algunas ideas en torno a sus usos sociales y culturales.","PeriodicalId":40251,"journal":{"name":"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palaeohispanica-Revista sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v21i0.408","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El territorio por el que se distribuye la escritura del Suroeste puede dividirse en tres zonas principales que presentan características distintas en lo que se refiere a la densidad y calidad de los contextos arqueológicos. El sur de Portugal, la zona con mayor número de epígrafes, muestra un limitado número de contextos bien documentados para la gran cantidad de estelas conocidas desde el siglo xviii; Andalucía Occidental se caracteriza por la extrema escasez de testimonios, en contraste con otras evidencias, como la importancia de la epigrafía fenicia o la pujanza de las sociedades del Hierro Antiguo en la zona; Extremadura exhibe una gran variedad de situaciones en un panorama investigador que, gracias a recientes hallazgos, ha adquirido cierto dinamismo. El estudio de estos tres ámbitos permite realizar una propuesta general para la cronología de la escritura del Suroeste, así como plantear algunas ideas en torno a sus usos sociales y culturales.