{"title":"Evaluación de sostenibilidad y propuestas de densificación en el centro de la ciudad de Guayaquil","authors":"J. Torres-Espinoza, Alina Delgado-Bohórquez","doi":"10.18537/est.v012.n024.a08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde su fundación, el centro de Guayaquil se vio caracterizado por la presencia de dos asentamientos, la Ciudad Vieja y la Nueva, separados por esteros y terrenos baldíos. Los incendios destruyeron la ciudad, pero permitieron un nuevo trazado urbano que unió los sectores indicados. Estas áreas intermedias se mantuvieron con un desarrollo retardado que perdura hasta la actualidad. En este contexto, el análisis de tales sectores adquiere relevancia como medida de rescate de áreas deprimidas del centro. Para lograr este objetivo, se realiza una evaluación de la sostenibilidad en dos parroquias urbanas del centro, estableciendo propuestas de densificación para fortalecer la habitabilidad y recuperación urbana y social del sector. La metodología revisa normativas de edificación, un análisis morfológico-espacial de variables y una evaluación de caminabilidad. El estudio concluye con una reflexión crítica sobre los alcances y limitaciones del enfoque adoptado y la necesidad de integrar diversas propuestas y visiones para la revitalización del centro.","PeriodicalId":40933,"journal":{"name":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estoa-Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/est.v012.n024.a08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde su fundación, el centro de Guayaquil se vio caracterizado por la presencia de dos asentamientos, la Ciudad Vieja y la Nueva, separados por esteros y terrenos baldíos. Los incendios destruyeron la ciudad, pero permitieron un nuevo trazado urbano que unió los sectores indicados. Estas áreas intermedias se mantuvieron con un desarrollo retardado que perdura hasta la actualidad. En este contexto, el análisis de tales sectores adquiere relevancia como medida de rescate de áreas deprimidas del centro. Para lograr este objetivo, se realiza una evaluación de la sostenibilidad en dos parroquias urbanas del centro, estableciendo propuestas de densificación para fortalecer la habitabilidad y recuperación urbana y social del sector. La metodología revisa normativas de edificación, un análisis morfológico-espacial de variables y una evaluación de caminabilidad. El estudio concluye con una reflexión crítica sobre los alcances y limitaciones del enfoque adoptado y la necesidad de integrar diversas propuestas y visiones para la revitalización del centro.