{"title":"Acceso al crédito, innovación tecnológica e inserción externa de las empresas argentinas 2010 -2012","authors":"Leonardo José Peñaloza Pacheco","doi":"10.19053/01203053.V38.N67.2019.7903.","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con base en datos de la ENDEI (2010-2012), en este trabajo se analizan las restricciones al credito que enfrentan las empresas argentinas del sector manufacturero para poder realizar actividades de innovacion. Se estiman, empleando MCO, los diferenciales de inversion en innovacion entre aquellas firmas que acceden a los creditos bancarios para financiar estas inversiones en comparacion con aquellas que no lo hacen, y, luego de controlar por diferentes heterogeneidades de las empresas, se encuentra que aquellas firmas que acceden a los creditos invierten en promedio un 30,74 % mas en innovacion, siendo este diferencial mas acentuado para las empresas de menor tamano. A su vez, mediante un modelo lineal de probabilidad, se evalua la relacion entre el acceso al credito y la capacidad de exportacion de las empresas. Se obtiene evidencia que indicaria que acceder al credito para innovar se vincula con una mayor probabilidad de exportar los productos, dado que, segun la literatura, existiria una complementariedad entre las inversiones en innovacion y la capacidad de exportar de las firmas.","PeriodicalId":40717,"journal":{"name":"Apuntes del CENES","volume":"6 4 1","pages":"157-190"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes del CENES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01203053.V38.N67.2019.7903.","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECONOMICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con base en datos de la ENDEI (2010-2012), en este trabajo se analizan las restricciones al credito que enfrentan las empresas argentinas del sector manufacturero para poder realizar actividades de innovacion. Se estiman, empleando MCO, los diferenciales de inversion en innovacion entre aquellas firmas que acceden a los creditos bancarios para financiar estas inversiones en comparacion con aquellas que no lo hacen, y, luego de controlar por diferentes heterogeneidades de las empresas, se encuentra que aquellas firmas que acceden a los creditos invierten en promedio un 30,74 % mas en innovacion, siendo este diferencial mas acentuado para las empresas de menor tamano. A su vez, mediante un modelo lineal de probabilidad, se evalua la relacion entre el acceso al credito y la capacidad de exportacion de las empresas. Se obtiene evidencia que indicaria que acceder al credito para innovar se vincula con una mayor probabilidad de exportar los productos, dado que, segun la literatura, existiria una complementariedad entre las inversiones en innovacion y la capacidad de exportar de las firmas.