La política del antropoceno. Hacia un fundamento común de las responsabilidades planetarias

Asier Martínez de Bringas
{"title":"La política del antropoceno. Hacia un fundamento común de las responsabilidades planetarias","authors":"Asier Martínez de Bringas","doi":"10.20318/dyl.2023.7721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vamos a estructurar este trabajo en cuatro momentos fundamentales. Un primer momento, donde expondremos diferentes narrativas del Antropoceno. Todas ellas parten de presupuestos epistemológicos diferentes y se acercan a propuestas políticas distintas para pensar las alternativas. Propondremos, también, cómo entendemos el Antropoceno y qué potencialidades encierra para pensar las transiciones. En un segundo momento, hablaremos de la ambivalencia del Antropoceno, esa nueva condición que otorga al ser humano la capacidad de ser fuerza geológica; lo que implica un poder inaudito, pero ambivalente, en la medida que pueda implicar su propia destrucción. La captación consciente del estatuto de esta ambivalencia es condición de posibilidad para empezar a pensar las responsabilidades de otra manera. En un tercer momento, propondremos la figura del anthropos descentrado como expresión simbólica para apercibir, tanto la importancia del ser humano para pensar otras maneras de vivir y transitar, como para hacer aprehensión de la radical vulnerabilidad que nos caracteriza, condición necesaria para pensar cualquier forma de responsabilidad. Pondremos, para ello, especial énfasis en el paradigma biocéntrico,como lugar desde donde enunciar la crítica al paradigma antropocéntrico, sus exigencias y propuestas. Finalmente, y de manera más propositiva, trataremos de formular los fundamentos normativos de la(s) responsabilidad(es) en el Antropoceno, a partir del universo moral al que nos asoma la fractura ecosistémicacon la que convivimos.","PeriodicalId":32727,"journal":{"name":"Deusto Journal of Human Rights","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Deusto Journal of Human Rights","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/dyl.2023.7721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Vamos a estructurar este trabajo en cuatro momentos fundamentales. Un primer momento, donde expondremos diferentes narrativas del Antropoceno. Todas ellas parten de presupuestos epistemológicos diferentes y se acercan a propuestas políticas distintas para pensar las alternativas. Propondremos, también, cómo entendemos el Antropoceno y qué potencialidades encierra para pensar las transiciones. En un segundo momento, hablaremos de la ambivalencia del Antropoceno, esa nueva condición que otorga al ser humano la capacidad de ser fuerza geológica; lo que implica un poder inaudito, pero ambivalente, en la medida que pueda implicar su propia destrucción. La captación consciente del estatuto de esta ambivalencia es condición de posibilidad para empezar a pensar las responsabilidades de otra manera. En un tercer momento, propondremos la figura del anthropos descentrado como expresión simbólica para apercibir, tanto la importancia del ser humano para pensar otras maneras de vivir y transitar, como para hacer aprehensión de la radical vulnerabilidad que nos caracteriza, condición necesaria para pensar cualquier forma de responsabilidad. Pondremos, para ello, especial énfasis en el paradigma biocéntrico,como lugar desde donde enunciar la crítica al paradigma antropocéntrico, sus exigencias y propuestas. Finalmente, y de manera más propositiva, trataremos de formular los fundamentos normativos de la(s) responsabilidad(es) en el Antropoceno, a partir del universo moral al que nos asoma la fractura ecosistémicacon la que convivimos.
人类世的政治。迈向全球责任的共同基础
我们将把这项工作分为四个关键时刻。首先,我们将揭示人类世的不同叙事。它们都基于不同的认识论假设,并接近不同的政策建议来思考替代方案。我们还将提出我们如何理解人类世,以及它为思考过渡提供了什么潜力。在第二步中,我们将讨论人类世的矛盾心理,这种赋予人类成为地质力量能力的新条件;这意味着一种前所未有的、但矛盾的力量,因为它可能意味着自身的毁灭。对这种矛盾心理状态的有意识把握是开始以不同方式思考责任的可能性的条件。在第三阶段,我们将anthropos形象不平衡作为象征性言论来准备,人类的重要性来考虑一下其他的方法生活和流通,使不安激进的脆弱性的特征,前提来思考任何形式的责任。为了实现这一目标,我们将特别强调以生物为中心的范式,作为阐明对以人类为中心的范式的批评及其要求和建议的地方。最后,以一种更有目的性的方式,我们将试图从我们所生活的生态系统断裂所指向的道德宇宙中,制定人类世责任的规范基础。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
27 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信