Sergio Miguel Hernández Medina, Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito, A. S. Alonso
{"title":"La prensa en México durante el neoliberalismo (1994-2018). El caso \"La Jornada\" y \"Reforma\"","authors":"Sergio Miguel Hernández Medina, Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito, A. S. Alonso","doi":"10.5209/ciyc.64840","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en el desarrollo que los diarios La Jornada y Reforma tuvieron en las tres últimas décadas dentro del Sistema Político Mexicano. Para su análisis se utilizaron cuatro variables (desarrollo económico, ética profesional, estructura legal y paralelismo político), lo que permitió hacer una descripción general de la evolución de ambos diarios a partir de entrevistas en profundidad, basadas en núcleos temáticos y que fue aplicada a periodistas, editores y directores de dichos periódicos. La columna vertebral de la investigación parte de observaciones teóricas desde la Economía Política de la Comunicación y la metodología de análisis de modelos propuestos por Hallin y Mancini. La investigación presenta las repercusiones que el neoliberalismo ha tenido en el sistema de prensa mexicano desde los años noventa, a través del estudio de esos dos diarios.","PeriodicalId":42866,"journal":{"name":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIC-Cuadernos de Informacion y Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ciyc.64840","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo se centra en el desarrollo que los diarios La Jornada y Reforma tuvieron en las tres últimas décadas dentro del Sistema Político Mexicano. Para su análisis se utilizaron cuatro variables (desarrollo económico, ética profesional, estructura legal y paralelismo político), lo que permitió hacer una descripción general de la evolución de ambos diarios a partir de entrevistas en profundidad, basadas en núcleos temáticos y que fue aplicada a periodistas, editores y directores de dichos periódicos. La columna vertebral de la investigación parte de observaciones teóricas desde la Economía Política de la Comunicación y la metodología de análisis de modelos propuestos por Hallin y Mancini. La investigación presenta las repercusiones que el neoliberalismo ha tenido en el sistema de prensa mexicano desde los años noventa, a través del estudio de esos dos diarios.