Andrés Felipe Calvo-Abaunza, Amanecer Rueda-Monsalbe, Carolina González-Jiménez, Silvia Gaviria-Arbeláez
{"title":"Función sexual y conductas sexuales de riesgo en mujeres que usan cocaína","authors":"Andrés Felipe Calvo-Abaunza, Amanecer Rueda-Monsalbe, Carolina González-Jiménez, Silvia Gaviria-Arbeláez","doi":"10.21134/haaj.v22i2.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El consumo de sustancias psicoactivas es considerado un problema de salud pública que afecta diariamente a hombres y mujeres. Con el paso de los años el uso de cocaína en mujeres se ha venido incrementando y dado a sus efectos “potenciadores” en el desempeño sexual no es inusual su consumo dentro de las relaciones sexuales, donde las mujeres frecuentemente desarrollan más rapidamente Trastornos por Uso de Sustancias, disfunciones sexuales femeninas y comportamientos sexuales de riesgo, ubicándolas en una situación de vulnerabilidad importante. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura que relaciona el uso de cocaína y las implicaciones en la función sexual y en la conducta sexual de las mujeres. La búsqueda arrojó 66 artículos que se ajustaban a los criterios de busqueda que relacionaban estas variables. Se encontró que la cocaína presenta efectos favorables y perjudiciales en el funcionamiento sexual de las mujeres, asimismo, una mayor probabilidad de verse involucradas en conductas sexuales de riesgo. Se discute sobre la necesidad de lograr mayor apropiación desde la investigación y realizar evaluaciones e intervenciones integrales que abarquen el uso de drogas y la sexualidad de las mujeres.","PeriodicalId":38575,"journal":{"name":"Health and Addictions / Salud y Drogas","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Health and Addictions / Salud y Drogas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/haaj.v22i2.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El consumo de sustancias psicoactivas es considerado un problema de salud pública que afecta diariamente a hombres y mujeres. Con el paso de los años el uso de cocaína en mujeres se ha venido incrementando y dado a sus efectos “potenciadores” en el desempeño sexual no es inusual su consumo dentro de las relaciones sexuales, donde las mujeres frecuentemente desarrollan más rapidamente Trastornos por Uso de Sustancias, disfunciones sexuales femeninas y comportamientos sexuales de riesgo, ubicándolas en una situación de vulnerabilidad importante. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura que relaciona el uso de cocaína y las implicaciones en la función sexual y en la conducta sexual de las mujeres. La búsqueda arrojó 66 artículos que se ajustaban a los criterios de busqueda que relacionaban estas variables. Se encontró que la cocaína presenta efectos favorables y perjudiciales en el funcionamiento sexual de las mujeres, asimismo, una mayor probabilidad de verse involucradas en conductas sexuales de riesgo. Se discute sobre la necesidad de lograr mayor apropiación desde la investigación y realizar evaluaciones e intervenciones integrales que abarquen el uso de drogas y la sexualidad de las mujeres.
期刊介绍:
The journal was created in 2001 by the Drug Addiction Research Institute with the aim of promoting the dissemination of results on addiction research, as well as promotion and intervention in the field of health, using a wide-ranging and multidisciplinary approach. The areas or topics included in the publication include the following: Prevention and health promotion Communication and health Sexuality Drugs Addictions Health intervention Education and health New technologies and health.