{"title":"El resurgir de Pandora como “mythe d’espoir”: una lectura mitocrítica y ecofeminista del imaginario de la catástrofe","authors":"María Flores-Fernández","doi":"10.4995/sonda.2021.17823","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mito de Pandora parece atravesar los últimos tres siglos sin agotarse, tanto en su dimensión literaria y artística como en la filosofía moderna. Precisamente por su ambivalencia, la fatalidad ligada a Pandora ha sido objeto de numerosas reescrituras del mito en ficciones recientes. Este artículo pretende dar respuesta a cómo la interpretación ecofeminista de este relato mítico sigue siendo dominante, en el corpus teórico de Françoise d’Eaubonne (1951) y de Carolyn Merchant (1980), así como en las consideraciones de Ivan Illich (1972) y en la obra pictórica de Juan Gabriel Barceló Tomás (1963). A través de la mitocrítica y la trayectoria del mito según Gilbert Durand (1981) y Pierre Brunel (2017), el presente análisis retoma la lectura de un paisaje encarnado por la diosa, cuya identidad destructiva y también esperanzadora es propia del holismo postmoderno.","PeriodicalId":53747,"journal":{"name":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sonda-Investigacion y Docencia en Artes y Letras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El mito de Pandora parece atravesar los últimos tres siglos sin agotarse, tanto en su dimensión literaria y artística como en la filosofía moderna. Precisamente por su ambivalencia, la fatalidad ligada a Pandora ha sido objeto de numerosas reescrituras del mito en ficciones recientes. Este artículo pretende dar respuesta a cómo la interpretación ecofeminista de este relato mítico sigue siendo dominante, en el corpus teórico de Françoise d’Eaubonne (1951) y de Carolyn Merchant (1980), así como en las consideraciones de Ivan Illich (1972) y en la obra pictórica de Juan Gabriel Barceló Tomás (1963). A través de la mitocrítica y la trayectoria del mito según Gilbert Durand (1981) y Pierre Brunel (2017), el presente análisis retoma la lectura de un paisaje encarnado por la diosa, cuya identidad destructiva y también esperanzadora es propia del holismo postmoderno.