Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso. El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012)

IF 0.1 Q4 GEOGRAPHY
S. Ursino
{"title":"Trabajo industrial y dinámicas socioterritoriales en las ciudades de Ensenada y Berisso. El caso de la Refinería YPF-La Plata (1993-2012)","authors":"S. Ursino","doi":"10.37838//unicen/est.28-057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC.","PeriodicalId":40847,"journal":{"name":"Estudios Socioterritoriales","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Socioterritoriales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37838//unicen/est.28-057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

En este trabajo se analiza el impacto social, económico y territorial que tuvo la privatización de La Refinería YPF-La Plata en las ciudades de Ensenada y Berisso en el año 1993, y cómo se reconfiguraron a partir de la vuelta a manos del Estado en el año 2012. Una de las características centrales de la empresa petrolera estatal fue su gestión paternalista, la cual atravesaba los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores, la familia y la comunidad. A partir de la privatización surgieron nuevos tipos de contrataciones y un entramado industrial conformado por Pymes y Cooperativas de Trabajo que introdujeron fuertes cambios tanto en el mundo del trabajo “ypefeano” como en la dinámica urbana de ambas ciudades. Se utilizó una metodología cualitativa flexible basada en entrevistas en profundidad a trabajadores y ex trabajadores de la refinería, funcionarios públicos y representantes gremiales. Se complementó con el registro de organismos del Estado como OPDS, ADA e información censal del INDEC.
恩塞纳达和贝里索城市的工业工作和社会领土动态。YPF-La Plata炼油厂案例(1993-2012)
本文分析了1993年Ensenada和Berisso城市的YPF-La Plata炼油厂私有化对社会、经济和领土的影响,以及它们在2012年回归国家后是如何重新配置的。国家石油公司的核心特征之一是它的家长式管理,它渗透到工人、家庭和社区的日常生活空间。私有化产生了新的合同类型和由中小企业和工人合作社组成的工业网络,这给“典型的”工作世界和两个城市的城市动态带来了巨大的变化。本研究的目的是评估炼油厂工人和前工人的生活质量,以及他们的工作条件。它还补充了国家机构的登记,如OPDS、ADA和INDEC的人口普查信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
4
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信