Juan José Millás y los personajes masculinos de su obra "Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad". Dos extremos en la curva de la masculinidad
{"title":"Juan José Millás y los personajes masculinos de su obra \"Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad\". Dos extremos en la curva de la masculinidad","authors":"Milica Lilic","doi":"10.30827/rl.vi30.26675","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Al escribir su novela testimonial Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad (2004), Juan José Millás toma la postura del defensor de la protagonista, víctima de acoso laboral y sexual en el Ayuntamiento de Ponferrada. Como tal, se convierte en un referente de la nueva masculinidad en la España de principios del siglo XXI. A diferencia de los personajes masculinos –individuales y colectivos–, precedidos por el entonces alcalde Ismael Álvarez, cuya masculinidad tóxica está basada en la sensación de superioridad y la influencia del sistema patriarcal del que forman parte, la figura de Millás se interpreta como un desestabilizador de esa realidad, estableciendo una versión alternativa de la historia de Nevenka Fernández, en la que invita a una lucha contra falsos héroes","PeriodicalId":38311,"journal":{"name":"Revista Letral","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Letral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/rl.vi30.26675","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Al escribir su novela testimonial Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad (2004), Juan José Millás toma la postura del defensor de la protagonista, víctima de acoso laboral y sexual en el Ayuntamiento de Ponferrada. Como tal, se convierte en un referente de la nueva masculinidad en la España de principios del siglo XXI. A diferencia de los personajes masculinos –individuales y colectivos–, precedidos por el entonces alcalde Ismael Álvarez, cuya masculinidad tóxica está basada en la sensación de superioridad y la influencia del sistema patriarcal del que forman parte, la figura de Millás se interpreta como un desestabilizador de esa realidad, estableciendo una versión alternativa de la historia de Nevenka Fernández, en la que invita a una lucha contra falsos héroes