{"title":"Computación en la nube: algunas consideraciones técnico-jurídicas","authors":"G. Rodríguez","doi":"10.21503/LEX.V17I23.1674","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza algunas consideraciones técnico-jurídicas del contrato denominado computación en la nube, para ello, primeramente se expone su origen, se describe su naturaleza a partir de su definición siguiendo a Joyanes, García del Poyo y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. De igual manera, se explican las características técnicas de este servicio tecnológico, se exponen los principales proveedores que ofrecen estos modelos denegocios, se examinan las ventajas y desventajas de este tipo de acuerdo y, finalmente, se analiza el aspecto contractual, con especial referencia a la fase preliminar, que tanto cliente como proveedor debe tomar en consideración a la hora de negociar y cumplir con el complejo de acuerdos que implica la contratación en la nube. Se desarrolla una investigación no experimental de carácter descriptivo, basada en el análisis de contenidos emanados por autores y organismos especializadosen TIC, a la vez que se hace una interpretación de los documentos de la CNUDMI sobre los aspectos jurídicos.","PeriodicalId":81847,"journal":{"name":"Lex et scientia","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lex et scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21503/LEX.V17I23.1674","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo analiza algunas consideraciones técnico-jurídicas del contrato denominado computación en la nube, para ello, primeramente se expone su origen, se describe su naturaleza a partir de su definición siguiendo a Joyanes, García del Poyo y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. De igual manera, se explican las características técnicas de este servicio tecnológico, se exponen los principales proveedores que ofrecen estos modelos denegocios, se examinan las ventajas y desventajas de este tipo de acuerdo y, finalmente, se analiza el aspecto contractual, con especial referencia a la fase preliminar, que tanto cliente como proveedor debe tomar en consideración a la hora de negociar y cumplir con el complejo de acuerdos que implica la contratación en la nube. Se desarrolla una investigación no experimental de carácter descriptivo, basada en el análisis de contenidos emanados por autores y organismos especializadosen TIC, a la vez que se hace una interpretación de los documentos de la CNUDMI sobre los aspectos jurídicos.