Estimación de varianzas genéticas en maíz a partir de líneas S1 y S2

IF 0.6 Q4 AGRONOMY
F. V. Navarro, Wayne C. Youngquis, W. A. Compton
{"title":"Estimación de varianzas genéticas en maíz a partir de líneas S1 y S2","authors":"F. V. Navarro, Wayne C. Youngquis, W. A. Compton","doi":"10.15517/AM.V3I0.25198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Analisis de lineas S1 y S2 y la regresion de las medidas de las S2 en correspondientes SI, fueron usadas para estimar la variabilidad genetica existente en la poblacion de maiz Nebraska Stiff Stalk Synthetic (NSS), en dos localidades; Mead y Lincoln, Nebraska, E.E.U.U. Se encontro variabilidad genetica significativa en NSS, para rendimiento de granos, dias a la flor, alturas de planta y mazorca, humedad de granos y porcentaje de acame. Las lineas S2 mostraron mas frecuente interaccion de genotipos x medio ambiente que sus S1. La heredabilidad en el sentido amplio para rendimiento, calculada a partir del analisis de varianza de las lineas S2, fue mayor que la calculada a partir de la regresion de S2 en S1 (60 y 42% respectivamente). Ocho modelos originados de Cockerham (1983), fueron usados para identificar tipos de variabilidades geneticas existentes. El metodo de la matriz inversa fue usado para estimar los parametros de variabilidad genetica, cuando las covarianzas usadas daban una matriz cuadrada no singular. Para los modelos que resultaban en una matriz rectangular se utilizo el metodo de la inversa generalizada de Moore-Penrose. En general, el mejor modelo fue el que estimo la varianza aditiva solamente. Muchas veces no se obtuvo estimados consistentes de la covarianza entre efectos aditivos y homocigoticos dominante (D1). Por esto se pudo inferir cual seria el efecto de la seleccion, de familias S1, en el comportamiento de los cruces de las lineas generadas a partir de ellas. La ganancia genetica esperada por ciclo de seleccion de familias S2 para rendimiento, fue 11,4%.","PeriodicalId":36707,"journal":{"name":"Agronomy Mesoamerican","volume":"15 1","pages":"9-15"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2016-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agronomy Mesoamerican","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/AM.V3I0.25198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRONOMY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Analisis de lineas S1 y S2 y la regresion de las medidas de las S2 en correspondientes SI, fueron usadas para estimar la variabilidad genetica existente en la poblacion de maiz Nebraska Stiff Stalk Synthetic (NSS), en dos localidades; Mead y Lincoln, Nebraska, E.E.U.U. Se encontro variabilidad genetica significativa en NSS, para rendimiento de granos, dias a la flor, alturas de planta y mazorca, humedad de granos y porcentaje de acame. Las lineas S2 mostraron mas frecuente interaccion de genotipos x medio ambiente que sus S1. La heredabilidad en el sentido amplio para rendimiento, calculada a partir del analisis de varianza de las lineas S2, fue mayor que la calculada a partir de la regresion de S2 en S1 (60 y 42% respectivamente). Ocho modelos originados de Cockerham (1983), fueron usados para identificar tipos de variabilidades geneticas existentes. El metodo de la matriz inversa fue usado para estimar los parametros de variabilidad genetica, cuando las covarianzas usadas daban una matriz cuadrada no singular. Para los modelos que resultaban en una matriz rectangular se utilizo el metodo de la inversa generalizada de Moore-Penrose. En general, el mejor modelo fue el que estimo la varianza aditiva solamente. Muchas veces no se obtuvo estimados consistentes de la covarianza entre efectos aditivos y homocigoticos dominante (D1). Por esto se pudo inferir cual seria el efecto de la seleccion, de familias S1, en el comportamiento de los cruces de las lineas generadas a partir de ellas. La ganancia genetica esperada por ciclo de seleccion de familias S2 para rendimiento, fue 11,4%.
S1和S2系玉米遗传变异的估计
利用S1和S2线分析和S2 en SI测量值的回归,估计了内布拉斯加州硬茎合成(NSS)玉米种群在两个地点的遗传变异性;美国内布拉斯加州的米德和林肯在NSS中发现了显著的遗传变异,包括籽粒产量、开花天数、株高和茎高、籽粒水分和acame百分比。S2系比S1系表现出更频繁的x环境基因型相互作用。通过对S2线的方差分析计算出的广义产量遗传率高于S2对S1回归计算出的广义产量遗传率(分别为60和42%)。我们使用了来自Cockerham(1983)的8个模型来识别现有的遗传变异类型。当协方差给出一个非奇异方矩阵时,逆矩阵法用于估计遗传变异性参数。对于产生矩形矩阵的模型,采用广义摩尔-彭罗斯逆法。一般来说,最好的模型是只估计加性方差的模型。在本研究中,我们评估了两种不同的效应,一种是加性效应,另一种是纯合子效应。因此,我们可以推断S1家族的选择对它们产生的杂交行为的影响。S2产量家庭选择周期的预期遗传增益为11.4%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Agronomy Mesoamerican
Agronomy Mesoamerican Agricultural and Biological Sciences-Food Science
CiteScore
1.00
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信