A 50 años de 1968: teoría crítica y contracultura en México

Felipe Javier Galán López
{"title":"A 50 años de 1968: teoría crítica y contracultura en México","authors":"Felipe Javier Galán López","doi":"10.37293/sapientiae41.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El año de 1968 fue fundamental para los movimientos sociales a nivel mundial, a 50 años de distancia se requiere contar con distintas interpretaciones sobre los postulados teóricos que influyeron en las acciones colectivas que distintos sectores principalmente juveniles llevaron a cabo. Un concepto que es esencial para entender 1968 es el de contracultura, para estudiarlo resulta necesario conocer la influencia que tuvieron los teóricos críticos de Frankfurt en los movimientos contraculturales. La Teoría Crítica abordó diversas problemáticas en su tiempo, fue fundamental para el surgimiento de la contracultura en su posición frente al racionalismo burgués y a los totalitarismos tecnócratas. Durante las primeras dos décadas del siglo XXI han surgido organizaciones, colectivos, grupos que han tomado la bandera de movimiento contracultural, se han generado acciones colectivas en las que el factor cultural ha sido motivo de lucha, en ese sentido se ha dado un nuevo debate sobre la pertinencia de la definición de contracultura. La metodología que se sigue en este trabajo tiene que ver con una revisión histórica y un análisis sobre la discusión conceptual entre Teoría Crítica y contracultura, en especial se revisa lo propuesto por Theodore Roszak (1970) y José Agustín (1996), se analiza la influencia del sociólogo Herbert Marcuse en los movimientos contraculturales de los años 60, por lo que se concluye que la relación entre ambos conceptos es importante para el estudio de los movimientos sociales de 1968.","PeriodicalId":53070,"journal":{"name":"SAPIENTIAE","volume":"2013 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SAPIENTIAE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37293/sapientiae41.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El año de 1968 fue fundamental para los movimientos sociales a nivel mundial, a 50 años de distancia se requiere contar con distintas interpretaciones sobre los postulados teóricos que influyeron en las acciones colectivas que distintos sectores principalmente juveniles llevaron a cabo. Un concepto que es esencial para entender 1968 es el de contracultura, para estudiarlo resulta necesario conocer la influencia que tuvieron los teóricos críticos de Frankfurt en los movimientos contraculturales. La Teoría Crítica abordó diversas problemáticas en su tiempo, fue fundamental para el surgimiento de la contracultura en su posición frente al racionalismo burgués y a los totalitarismos tecnócratas. Durante las primeras dos décadas del siglo XXI han surgido organizaciones, colectivos, grupos que han tomado la bandera de movimiento contracultural, se han generado acciones colectivas en las que el factor cultural ha sido motivo de lucha, en ese sentido se ha dado un nuevo debate sobre la pertinencia de la definición de contracultura. La metodología que se sigue en este trabajo tiene que ver con una revisión histórica y un análisis sobre la discusión conceptual entre Teoría Crítica y contracultura, en especial se revisa lo propuesto por Theodore Roszak (1970) y José Agustín (1996), se analiza la influencia del sociólogo Herbert Marcuse en los movimientos contraculturales de los años 60, por lo que se concluye que la relación entre ambos conceptos es importante para el estudio de los movimientos sociales de 1968.
1968年50年后:墨西哥的批判理论和反主流文化
1968年对全世界的社会运动来说是至关重要的一年,50年后,需要对影响不同部门主要是青年采取的集体行动的理论假设有不同的解释。理解1968年的一个重要概念是反主流文化,为了研究它,有必要了解法兰克福批判理论家对反主流文化运动的影响。批判理论在当时解决了各种问题,它是反主流文化崛起的基础,反对资产阶级理性主义和技术官僚极权主义。21世纪的前两个十年采取的组织、集体、团体如雨后春笋般涌现的旗帜叛逆的运动带来了集体行动,文化因素是战斗,在这方面迈出了新的定义的讨论相关性反对。方法继续在这一工作是与历史审查和分析之间的概念讨论理论批评和反对,特别是检查所提议Theodore Roszak(1970年)和何塞·奥古斯丁(1996年),社会学家赫伯特·马尔库塞的影响进行了60年代的团体运动,因此得出结论认为,这两个概念之间的关系是非常重要的1968年社会运动的研究。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信